El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que en México, el 39% de los estudiantes evaluados en escuelas públicas en el marco del programa Vive Feliz, Vive saludable, tiene obesidad, 38% son débiles visuales y 59% tiene caries dental, enfermedades relacionadas directamente con el consumo de azúcar.
También te puede interesar: Creará IMSS, ruta express para pacientes con cáncer
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró que durante sus giras por el país, los niños le siguen cuestionando sobre el retiro de los dulces de las escuelas por ello, dijo, se hará una campaña para informar a los menores las razones por las que el consumo de azúcar es nocivo para la salud causando obesidad.
El secretario de Salud David Kershenobich explica la importancia de disminuir el azúcar en las dietas de niñas y niños en las escuelas del país. pic.twitter.com/sayFuf9Njv
— JorgeArmandoRocha (@JorgeArmandoR_) May 27, 2025
En ese sentido, el titular de Salud, dijo que “si logramos influir en que no desarrollen la adicción a la azúcar sería la mejor manera de prevenir el desarrollo de obesidad, diabetes y caries”.
Por ello, señaló que en el programa de Vive Saludable que se lleva a cabo en las escuelas del país, se está aplicando flúor a los niños cada 6 meses, para tratar de combatir la presencia de caries.

Explicó que el efecto adictivo de alimentos con alto contenido de azúcar tiene que ver con la estimulación del sistema de recompensa, toda vez que el azúcar activa la liberación de dopamina en el cerebro, generando adicción.
El consumo frecuente refuerza el deseo de consumir estos alimentos, impulsando la búsqueda compulsiva de los mismos y se necesita consumir más cantidad para obtener la misma sensación de placer inicial, ya que aumenta la tolerancia.
Causan pérdida de control y los estímulos del entorno (como la publicidad o el olor) pueden desencadenar el deseo de comer incluso sin hambre; además alteran el eje intestino-cerebro. Cambios del microbioma y señales hormonales perpetúan el apetito y el impulso por lo dulce.
También te puede interesar: Habrá 15 mil farmacias del Bienestar en el país
“Entonces, por todos esos factores, el consumir azúcar desde niños es lo que determina que después tengamos tanta obesidad y tanto sobrepeso. Si logramos influir en que no desarrollen esa tolerancia y no desarrollen la adicción al azúcar, sería la mejor manera de prevenir el desarrollo de obesidad, diabetes y caries dental”, declaró el titular de Salud.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con dos diplomados en periodismos de investigación por el CIDE y la EPCSG.