A pesar de que por ley ya está prohibida la subcontratación, también conocida como outsourcing, en algunas dependencias del Gobierno federal, incluso en Palacio Nacional, continúa este tipo de relación laboral, principalmente en los servicios de limpieza.
No obstante, con el fin de terminar con estas prácticas, el Gobierno lanzó un programa pi Gobiernofederal, loto para que los trabajadores de limpieza de Palacio Nacional conformen una cooperativa, y a través de ella puedan acceder a mejores condiciones de trabajo.
De acuerdo con los empleados que trabajan para la empresa HHF SOLUTIONS, consultados por 24 HORAS, desde principios de año han tenido distintas reuniones y asambleas organizadas por el Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes) para conformar una cooperativa y así evitarse de patrones “abusivos”.
Te puede interesar: “Comer mucho dulce, hace mucho daño a la salud”: Sheinbaum responde a niños
Testimonios recabados por este medio señalaron que en las reuniones con el Inaes les han informado que ya les va a dar el Infonavit, “que no vamos a tener encargados supuestamente y que lo vamos a manejar todos como socios del proyecto y vamos aportar 500 al año para mantener la cooperativa”.Refirieron que actualmente trabajan en condiciones poco favorables: “Los contadores y encargados nos obligaron a trabajar el 8 (de marzo) exponiéndonos a que pase algo aquí, pues a algunos sí les dieron el día y dicen los contadores que también les vamos a pagar las horas que estamos tomando el curso”.
Por ello, confiaron en que en las próximas semanas quede constituida la nueva cooperativa que les permitirá prescindir de una empresa privada para prestar el servicio de limpieza en Palacio Nacional.
Anticorrupción
Al respecto, la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buentrosto, señaló que el Gobierno está realizando algunos programas piloto y proyectos en diversas áreas para mejorar la economía social y con ello incentivar el mercado interno.
“Tenemos varios proyectos piloto en varios sectores, decíamos: limpieza, café, papelería, algunas cuestiones. Y la idea sería trabajar con pruebas piloto todo este año para que, el próximo, con la nueva ley también darles facilidades administrativas”.
Entre las reformas que envió la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso se encuentran modificaciones a la Ley General de Sociedades Cooperativas para armonizarlas con el contenido de la nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
De esta manera, se establecen condiciones favorables a Soci favorables edade“Comer mucho dulce, hace mucho daño a la salud”: Sheinbaum responde a niñoss Cooperativas, organismos del sector social de la economía, Mipymes y a grupos de atención prioritaria para fomentar la competencia y la obtención de mejores precios y condiciones de calidad para el Gobierno; “y al mismo tiempo se permita la participación en la economía a una escala más amplia de grupos para generar bienestar a la población de los sectores más vulnerables”.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con dos diplomados en periodismos de investigación por el CIDE y la EPCSG.