Sigue en vivo la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional.
- Inicia la conferencia de prensa Mañanera, se abordarán temas relacionados a la Salud y el Programa Nacional de Vacunación. También, se comentarán las actualizaciones que tendrá la UIF.
Informa Mañanera temas relacionados a la Salud
- Del 26 de abril al 3 de mayo, serán las fechas en las que se llevará a cabo la Primera Semana Nacional de Vacunación; serán14 vacunas en el esquema básico disponible en centros de salud y educativos, señala David Kershenobich, secretario de Salud.
- En cuanto al tema de la compra de medicamentos e insumos médicos, Eduardo Clark señala que se han solicitado 381 millones de piezas. Al corte, se han recibido 233 millones de piezas, representando el 61% de lo solicitado.
- Zoé Robledo, titular del IMSS indica los avances en cuanto a la construcción de unidades médicas, los cuales destacan áreas como terapia Intensiva y hemodiálisis interna. También se reforzará el área de salud mental en 20 estados.
- Martí Batres, director del ISSSTE, informa la construcción del Hospital Regional de Alta Especialidad en Torreón Coahuila. Se atenderán diversas áreas de atención médica, así como servicios prioritarios tales como radioterapia, quimioterapia y cuidados intensivos.
- Con esta estrategia, Svarch pretende combatir la falta de quirófanos en zonas marginadas o alejadas, para que la población tenga acceso a este servicio prioritario.
- Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, toca el tema de la reanudación de servicios financieros y desbloqueo de cuentas bancarias de Inés Gómez Mont y Víctor Manuel Álvarez Puga señalados de enriquecimiento ilícito.
- "Cuando hay evidencia de mala utilización de recursos, delincuencia organizada o corrupción, lo que se hace es congelar una cuenta", señala la presidenta de México en cuanto al tema presentado por la UIF. Se enviarán también modificaciones al Senado próximamente para endurecer este tipo de sanciones.
- Respecto a los temas de migración en la frontera sur de México, la presidenta trabajará conjuntamente con el gobierno de Guatemala para un polo de desarrollo.
Presidenta confía en diálogo con EU
- La presidenta de México confía en el diálogo con EU respecto a la imposición de aranceles, pretende plan de fortalecimiento de la economía nacional antes de una retaliación.
- Claudia Sheinbaum trabaja para mantener una economía fuerte, confía que la economía mexicana es fuerte a pesar de que analistas prevén una recesión en México.
- Claudia Sheinbaum pide colaboración recíproca con EU respecto al tráfico de drogas sintéticas y armas.
- La presidenta confirma que próximamente habrá un encuentro con Secretaria de Gobernación y colectivos de familiares de desaparecidos para un diálogo.
- Pablo Gómez Álvarez Indica que se está trabajando en leyes para el Senado con el fin de prevenir lavado de dinero y acelerar los amparos.
- Eduardo Clark hace énfasis en el ejercicio de la transparencia ya que los mexicanos podrán ver a través de una plataforma el seguimiento de la compra de medicamentos e insumos.
- "Tenemos una llamada pendiente con el nuevo Primer Ministro de Canadá", Indica Sheinbaum; la presidenta confía que seguirá habiendo una buena relación con ese país en el futuro.
- "Evidentemente, no se está cumpliendo el TMEC", menciona Sheinbaum respecto a la inciativa de EU de imponer aranceles a México y Canadá.
- "El acuerdo comercial México-EU-Canadá, es la mejor manera de competir con otras regiones del mundo", expresa Sheinbaum Pardo.
- Se hará una revisión integral Consulado por Consulado, señala la titular del Ejecutivo con el fin de atender irregularidades.
- La presidenta reitera que en este 2025, el ISSSTE tendrá ingreso extraodrinaro importante por fideicomisos de la corte; lo primero que se hará será ampliar jornada laboral y efectuar la contratación de más personal, así como también mejora en infraestructura.
