La presidenta de México durante su conferencia de prensa Mañanera
Cuartoscuro

Sigue en vivo la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional.

Inicia la Conferencia Mañanera del Pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum. En ella se hablará sobre diversos proyectos de Ley enviados al congreso, salud y sobre los programas del Bienestar.

  • José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, presentó un par de aclaraciones en torno a la Ley de Telecomunicaciones. El funcionario aseguró que con la nueva ley no habrá censura ni espionaje.
  • En su presentación, Merino leyó en la conferencia algunos de los artículos incluidos en el nuevo proyecto de Ley. A su vez, comparó algunos de estos respecto a la legislación de 2014, principalmente, el relacionado con la colaboración con instancias de seguridad.
  • Por otro lado, José Merino indicó que el nuevo dictamen establecido se restablecen los derechos de las audiencias dictaminados en la legislación de 2014. El funcionario reiteró que no se trata de un caso de censura, sino de darle herramientas a las audiencias.
  • Por último, sobre el tema de la presunta suplantación de identidad a través de "Llave Mx", Merino mencionó que esta herramienta no se puede usar por si sola para realizar ningún trámite. También indicó que dar de alta una cuenta de Llave Mx con una CURP distinta no implica suplantar la identidad de nadie.
  • Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, informó que este mes iniciará el pago de la pensión bienestar para el bimestre julio-agosto. Además de ello, destacó que los beneficiarios de "Sembrando vida" también recibirá el pago de sus apoyos.
  • En la conferencia Mañanera, Montiel presentó el calendario de pagos por letra del apellido para la Pensión Bienestar. Este iniciará este martes 1 de julio y concluirá el próximo jueves 24 de julio.
  • Sobre los avances del programa "Salud Casa por Casa", Ariadna Montiel informó que al 30 de junio se han registrado 800,636 visitas realizadas.
  • El doctor David Kershenobich, presentó un reporte sobre el control del brote de Sarampión. El titular de salud informó que hasta el momento han logrado confirmar 2,942 casos al pasado 30 de junio, teniendo la mayor concentración de casos en Chihuahua.
  • Kershenobich detalló que el día de mañana se tendrá una reunión en Chihuahua para revisar el panorama sobre el Sarampión. Además de ello, se revisarán las coberturas de vacunación y escenarios epidemiológicos.
  • También, el funcionario informó que al corte de junio, las 32 entidades federativas cuentan 4.5 millones de dosis de vacunas triple viral (SRP). Así como 1.4 millones de dosis de doble viral (SR) para la población entre 1 y 49 años.
  • Alejandro Svarch, titular del IMSS-Bienestar, presentó un nuevo informe sobre la celebración de los comités de salud del Bienestar. Logrando reunir 3,961 comités. Como resultado del programa "La Clínica es nuestra", el funcionario informó que 42,470 personas integrarán los comités de salud del Bienestar.
  • Alejandro Svarch también informó que como resultado de la gira de evaluación del IMSS-Bienestar han logrado supervisarse las obras y trabajos en 11 de los 24 estados afiliados. El funcionario detalló que una de las metas para el organismo en este 2025 es alcanzar las 50 millones de consultas generales.
  • Martí Batres, titular del ISSSTE, presentó un nuevo informe relacionado con las jornadas quirúrgicas en el organismo. Dentro de la estrategia realizada para cumplir con los objetivos se realizaron apoyo de viáticos a los derechohabientes, así como el establecimiento de 35 centros regionales para la celebración de estas jornadas.
  • El funcionario del ISSSTE presentó el calendario de operaciones a realizar, así como el tipo de intervenciones y los estados en donde se realizarán. Algunas de estas cirugías incluyen urología, operaciones de rodilla o cataratas.
  • Zoé Robledo, director del IMSS, presentó lo que será la firma del acuerdo para la incorporación del programa IMSS-COPLAMAR. El funcionario explico la historia de este programa, el cual se remonta desde la reforma de 1973 hasta la gira IMSS-COPLAMAR en el mandato de López Obrador.
  • Zoé Robledo informó en la Mañanera que el IMSS-COMPLAMAR estará presente en 81 hospitales de 19 estados de la república. Dentro de las unidades disponibles habrá Unidades Médicas Rurales (UMR) para el primer nivel de atención.
  • Tras la presentación, los funcionarios del gabinete de Salud, la presidenta Claudia Sheinbaum y miembros del equipo de IMSS-COPLAMAR procedieron a celebrar la firma del decreto.
  • Sobre el tema de la apertura de la frontera para el paso de ganado mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum dio detalles de las fechas para esta apertura paulatina. Además de ello, la mandataria comentó que siguen trabajando para frenar y mitigar el tema del gusano barrenador.
  • Cuestionada sobre los presuntos actos de espionaje que traerá la Ley de Telecomunicaciones, la mandataria señaló que estas asimilaciones son falsas. Indicando que esto solamente puede realizarse mediante la orden de un juez, además de comentar antes "si los espiaban a ellos".
  • Cuestionada también sobre la reaparición de Enrique Peña Nieto en un documental sobre el NAICM, la mandataria comentó que es muy pronto para responder. También apuntó que una de las razones por las que se decidió cancelar el proyecto era porque querían usar los terrenos del AICM para impulsar un proyecto inmobiliario y que el pueblo de México también votó para terminar con el proyecto.
  • La presidenta dijo en la Mañanera que el IMSS-Bienestar es una institución que va a funcionar y que va a atender a miles de mexicanos. Además de señalar que trabajan todos los días para resolver los problemas que se puedan presentar.
  • Cuestionada sobre que la nueva Corte cumpla con su labor de impartir justicia y se acaben los privilegios, Claudia Sheinbaum indicó que el objetivo es que esos recursos públicos no se destinen a otra cosa que no beneficie al pueblo.
  • La presidenta habló sobre el creciente número de lesiones por accidentes en motocicletas, señalando que están trabajando en una campaña en conjunto con los estados. Recalcó que no buscan prohibir el uso de motos, sino una campaña de educación para reducir los accidentes.
  • Cuestionada sobre la decisión de VISA de desconexión dentro de CI Banco, la presidenta Claudia Sheinbaum comentó que le pedirán al secretario de Hacienda revisar el tema. También señaló que se están tomando medidas para no afectar tanto a los ahorradores como a los inversionistas.

Termina la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudis Sheinbaum.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.