Claudia Sheinbaum - mañanera
Foto: Especial | Sigue en vivo y en todo momento la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional.  

Sigue en vivo la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional.

  • Inicia la conferencia Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum en donde se hablará de diversos temas de salud.

Temas de la mañanera

Avances en la compra de médicamentos

  • Eduardo Clark, subsecretario de Integración y desarrollo del sector salud, presentó un nuevo informe sobre la compra de insumos y medicamentos. Detalló que la segunda ronda de compra cerró la fase de investigación de mercado.
  • En su presentación, el funcionario detalló que entre el 21 de febrero hasta el 2 de marzo se estarán ejecutando las órdenes de suministros masivas por parte de todas las instituciones de salud.
  • Además, del 3 al 15 de marzo iniciará la recepción de insumos de mayor volumen en todos los hospitales y almacenes de los estados.
  • Respecto al examen del ENARM 2024, Eduardo Clark detalló que se ofertaron 18,627 plazas en diversas especialidades. Repartidas mayormente en el IMSS y la SSA.
  • Clark indicó que actualmente se encuentran en la última etapa de pre asignación directa, ya que el 1 de marzo de este año inicia el nuevo ciclo académico.
  • El director del IMSS, Zoé Robledo, presentó la formación y reclutación de médicos en el instituto, señalando que el 1 de marzo 9,813 médicos iniciarán su formación profesional.
  • Robledo también mostró una tabla donde se indica que para este año habrá 8,869 plazas a contratar, distribuida en los diferentes estados del país. Las regiones que encabezan el listado son Ciudad de México, Chihuahua y Estado de México.
  • Sobre la contratación de médicos y especialistas, el funcionario dijo en la mañanera que la convocatoria 2025 iniciará del 26 de febrero al 7 de marzo para residentes del IMSS. Mientras que del 10 al 13 de marzo va a dirigirse a residentes externos.

Investigación en el ISSSTE

  • El director del ISSSTE, Martí Batres, inició su presentación hablando sobre el caso de la "Fundación ISSSTE A.C.". Batres mencionó que de 27 espacios otorgados a esta fundación, 15 fueron arrendados con el fin de obtener un lucro de ello.
  • El funcionario también señaló que en los archivos del ISSSTE no existen constancias de compra de equipo luego de que en 2017 se otorgaron cerca de 5 millones de pesos a esta fundación para la adquisición de sillas de ruedas, camillas, libros, entro otras cosas.
  • El director del instituto detalló que el 13 de noviembre de 2024, ya bajo la nueva administración, se solicitó dejar de ocupar el nombre del ISSSTE y desocupar sus instalaciones. También detalló que se han recuperado espacios que anteriormente se arrendaron a terceros.
  • En la presentación de Batres, se mencionó que el caso de la Fundación ISSSTE es un "ejemplo de saqueo y privatización de las instituciones públicas".

Campaña de vacunación

  • El doctor David Kershenobich habló sobre las infecciones agudas respiratorias. Además de presentar un avance sectorial de la vacunación contra la influeza estacional, hasta la semana 18 se han aplicado 29,987,653 dosis.
  • Sobre los avances de la vacunación con el COVID-19, se informó que hasta la semana 18 se han aplicado 5,730,834 dosis.
  • Por último, Kershenobich señaló que no se cuentan con problemas de hospitalización debido a las campañas de prevención realizadas.
  • Cuestionado sobre el tema de la fundación, Martí Batres indicó que hay denuncias presentadas ante el MP y la función pública, además de recalcar que son denuncias abiertas.

Preguntas de la prensa

  • Sobre la recuperación de los cuerpos de los mineros en El Pinabete, Claudia Sheinbaum señaló que se hizo un trabajo muy minucioso, además de refrendar su compromiso para rescatar los cuerpos de la mina de Pasta de Conchos.
  • También indicó en la mañanera que este año se inauguraría un memorial por los mineros de El Pinabete.
  • Acerca de la construcción de la universidad Rosario Castellanos en SLP, la mandataria indicó que se busca un trabajo en conjunto donde el estado ponga el inmueble y otros elementos el Gobierno.
  • La presidenta Claudia Sheibaum aseguró que todos los medicamentos son gratuitos, esto con el objetivo de que los pacientes accedan a todo su tratamiento. Esto en respuesta a un cuestionamiento sobre el caso de que trabajadores del Metro deben comprar parte de su tratamiento de manera externa.
  • La mandataria indicó que el titular de la SEP está trabajando de cerca respecto al caso de la niña fátima. También señaló que se van a fortalecer los mecanismo en las escuelas para atender el bullying.
  • Sobre el tema de los transportistas, la mandataria indicó que se instaló una mesa de trabajo para tratar las demandas.
  • Claudia Sheinbaum también presentó algunos detalles acerca del proyecto de reforma para la prohibición del maíz transgénico.
  • Respecto a la alerta de la Cofepris por la distribución de productos con CBD, David Kershenobich indicó que es importante destacar la diferencia del uso lúdico y medicinal de productos que contengan algún Cannabinoide.
  • La presidenta recordó en la mañanera que en marzo es la fecha para que se dejen de vender alimentos chatarra dentro de las escuelas. También indicó que a los gobiernos estatales les corresponde revisar el tema de la venta de estos alimentos a las afueras de ellas.

Concluye la conferencia Mañanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *