Claudia Sheinbaum - Mañanera del Pueblo
Foto: Especial | Sigue en vivo y en todo momento la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional.  

Sigue en vivo la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional.

Mañanera del Pueblo del 2 de mayo

Inicia la Mañanera del Pueblo de este viernes 2 de mayo y la presidente Claudia Sheinbaum indica que este día se hablará sobre anuncios de inversión, sobre le fomento a la lectura y respectos a la publicación de las autopartes que producen en México tienen acero aranceles.

También te puede interesar: Sheinbaum pide investigar a Zedillo por audios de candidato

Plan de inversión Unilever

  • Marcelo Ebrard indica que Unilever realizará una inversión por 30 mil millones de pesos, esto coincide con los objetivos del Plan México.
  • Sobre el anuncio del Gobierno de Estados Unidos de que las autopartes producidas en México no tendrán aranceles en las importaciones de EU, el titular de la Secretaría de Economía, dijo que "es un avance importante para nuestro país"
  • “La inversión de Unilever serás con el propósito de fortalecer las operaciones, fomentar el empleo, aumentar a la capacidad productiva, proyectos de logística, impulsar la digitalización de las operaciones; además, esta inversión es una de las más significativas de la historia de la compañía el país [...] y coincide con los principios del Plan México”, dijo Willem Uijen
  • El director de Unilever refirió que tras la inversión se generaran 1200 nuevos empleos directos e indirectos, contribuyendo al dinamismo económico del país, y que se suman a los más de 7000 mil colaboradores que trabajan en dicha compañía en México.
  • Respecto al tema de aranceles a las autopartes, la titular del Ejecutivo explicó que las exportaciones de México a EU que están dentro del T-MEC "tienen cero aranceles", excepto las exportaciones de acero y aluminio, que tienen aranceles todos los países del mundo, y en vehículos y autopartes se da un trato preferencial a todo lo que se produce dentro de tratado, además, dijo que se está negociando con Estados Unidos los aranceles para el acero y "otros temas diversos que tienen que ver con la industria automotriz y el aluminio y otros temas de mayor visión"

Acuerdos con EU desde el respeto y la colaboración

  • Claudia Sheinbaum refirió que ante la llamada que tuvo este miércoles con Trump se acordó seguir trabajando entre las secretarías Comercio y Encomia como del Tesoro y de Hacienda “si se fijan cada vez conseguimos mejores condiciones frente a la situación que teníamos previamente.
  • Marcelo Ebrard reveló que la Presidenta le instruyó "tratar de buscar los puntos que son comunes" entre México y Estados Unidos, además, reveló que en las reuniones que ha tenido con el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, estas han sido de respeto y confianza, ya que se han entendido de manera mejor, ya que ambas partes buscan defender el complejo productivo.
  • Sheinbaum Pardo, dijo que las exportaciones de autopartes de Mexico son 70 mil millones de dólares, además explicó que la economía mexicana, a partir del TLC, "tuvo la orientación de ser una economía exportadora hacia los Estados Unidos. Durante una época el principal producto que exportábamos era el petróleo, y eso dominaba la ecomimia de México, pero a partir del tratado comienza a diversificarse, pero el objetivo era convertirnos en una economía exportadora hacia EU ,pero bajo circunstancias con salarios muy bajos, pues se presumía en el exterior la "mano de obra barata", pero a partir de 2018 aumentaron los salarios, por lo que hoy "tenemos ya 7 años en donde el salario mínimo ha ido aumentando más del doble y eso ha presionado a que el salario medio también aumente"

  • La Presidenta indicó que el portafolio de inversión para México es de más de 200 mil millones dólares en, el marco de fortalecer la economía interna y también lo que significa las exportaciones.
  • Respeto a la decisión de Unilever para invertir en México, Willem Uijen dijo que México en uno de los mercados principales, lo más grande que tenemos y con mucha historia que tenemos aquí, hemos visto durante los años que nuestras marcas han ido creciendo, y creemos que los fundamentos que están en México y América Latina nos dan la confianza para invertir".
  • La directora general de Unilever México, Mildren Villegas detallo que de los 30 mil mdp que la empresa multinacional británica invertirá en México entre 2025 y 2028 se destinarán de la siguiente manera: 8 mil mdp se destinarán a una planta en Nuevo León y el resto a otras plantas en el Estado de México, Lerma, Tultitlán y Morelos, además, dijo que esta empresa encuentra ventajas al talento y el mercado mexicano".

También te puede interesar: Jornada de 40 horas de trabajo será en 2030, acuerda Sheinbaum

Estrategia del Fondo de Cultura Económica

  • Paco Ignacio Taibo II, habla sobre la estrategia del Fondo de Cultura Económica para acercar los libros a la población.
  • Taibo durante su intervención en la Mañanera dle Pueblo, señalo que, de 2019 a la fecha, el Fondo de Cultura Económica ha producido 21 millones de libros y vendido 24 millones, además, destacó que se impulsó la existencia del "Catálogo Histórico" de 15 mil títulos
  • Taibo presentó un reporte de las actividades del FCE en 2024. Se buscó poner énfasis en colecciones de gran divulgación como son:- Se creó la colección "Vientos del Pueblo"
    - Se hizo la "Colección Popular"
    - Si integraron nuevos géneros que no estaban, como novela gráfica, ciencia ficción, literatura policiaca y literatura fantástica
    - Se logró bajar el precio de los libros que el FCE producía de una manera sustantiva
    - De 2019 a la fecha, en las filiales del Fondo de Cultura Económica fuera de México se han producido más de 2 millones de libros y se han vendido más de 6 millones
    - Se han realizado 228 tendidos de libros en los que se regalan títulos de libros descatalogados

  • El proyecto de "librobús" cuenta con 5 autobuses y próximamente entrará en funciones un nuevo librobús, el cual se llamará soberanía. En 2019, a la fecha, 1 millón de lectores se han subido a un librobús
  • Paco Taibo dijo que el FCE tiene 21,118 salas de lectura ciudadanas registradas en todo el país, además, detalló que estas son un centro "donde ciudadanos autoorganizados, voluntarios, se constituyen, se organizan, leen en conjunto, leen en colectivo, se distribuyen libros"
  • Paco Taibo señalo que en esta semana se inauguraron redes de club de lectura en reclusorios de lata seguridad y en programa de la Mujer de sembradoras
  • Respecto a si ya hay una preparación para los festejos sobre las dos décadas de la librería del Fondo de Cultura, la Rosario Castellanos en la Condesa, Taibo II, dijo que no se preparan a un año, sino a un mes, a 15 días, o bien a una semana
Presenta Paco Taibo II en la Mañanera del Pueblo, presentó las actividades del FCE
Captura de Pantalla |

Represiones y violaciones a los Derechos Humanos

  • Tras presentarse un video sobre las represiones y violaciones a los Derechos Humanos cometidos durante el gobierno de Ernesto Zedillo, la Mandataria explicó que proyectó dicho clip para que los jóvenes conozcan el ambiente que se vivía en aquella época.
  • "El debate hoy es el autoritarismo, así lo quiso poner la oposición. Es autoritario llamar al pueblo de México a votar por el poder judicial, es autoritario que haya libertad de expresión, que se pueda decir lo que uno quiera, en cualquier medio, es autoritario que no se censure. No estamos más que informando desde los distintos puntos de vista y que el que escucha la Mañanera, el que lee un artículo, tome su propia decisión, su propia forma de ver el mundo y de ver la historia de México".
  • "Así como hay una acusación directa a la presidenta de la República de que es autoritaria porque hay elecciones en el Poder Judicial, pues vamos a hablar de épocas donde se vivió el verdadero autoritarismo vinculado con la represión".

Tianguis turístico

  • Sobre los logros del Tianguis Turístico 2025, Claudia Sheinbaum , durante la Mañanera del Pueblo señaló que:- Recibió el Récord Guinness 2025 "por ser la edición con mayor número de asistentes a una feria de turismo nacional con 7,395 personas registradas"
    - Contó con la asistencia de 8,781 personas de 46 países que concentraron negocios con 3,957 expositores, 1,187 empresas, 1,773 compradores, 69% provenientes de Estados Unidos y Canadá
    - Fue el primer tianguis binacional
    - Se lograron 71,882 citas de negocios, de las cuales el 50% concluyeron en venta
    - Generó en Baja California una derrama económica de 1,380 mdp y una ocupación hotelera superior al 90%
    - Se consolidó como la mejor edición con mayor pernocta en la historia. Es el tianguis turístico mejor valorado digitalmente, al tener un alcance de más de 64 millones de cuentas únicas.

También te puede interesar:Unilever invertirá 30 mmdp entre 2025-2028: Ebrard

 

Desmienten programa de la CFE "Casa por Casa"

  • Claudia Sheinbaum reiteró que la CFE no tiene el programa "Casa por Casa para cobrarle a quien debe electricidad", no obstante señaló que la CFE si tiene un programa que se llama "Sol del Norte" para promover la instalación de paneles fotovoltaicos en Mexicali y hay otro programa que se llama "Justicia Energética" que se aplica en todo el país y particularmente ahora le estamos dedicando más recursos a comunidades aisladas de Durango.
  •  Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum Pardo explicó que con la reforma energética impulsada por su Gobierno se están integrando verticalmente tanto Pemex como CFE, esto a fin de "ir quitando las subsidiarias, con cuentas claras y transparentes", para dejar que haya tanta dispersión no a favor de las empresas públicas sino en sus cifras y lo segundo es ampliar la generación de energía eléctrica 25 mil MW más.

Apagón en España

  • Respecto al apagón que hubo en España, Claudia Sheinbaum señaló que "el Presidente de dicho país después de distintos análisis responsabilizó a las empresas privadas, porque en España hubo un proceso de privatización, del sector eléctrico muy fuerte que ha tenido problemas de aumento en la tarifa de manera impresionante y ahora tras la situación que se vivió, tras ello trajo a colación la situación que se vivió en 1999 cuando Ernesto Zedillo presento el cambio para que CFE se privatizara por completo, pero no se logró gracias a las movilizaciones sociales que hubo en aquella época [...] porque siempre dijimos que no iba a ser a favor del desarrollo nacional sino al contrario."
  •  Para finalizar la Mañanera del Pueblo de este 2 de mayo, Bulmaro Juárez Sánchez, presentó la cápsula Suave Patria dedicada a la última comunidad matlatzinca, localizada en San Francisco Oxtotilpan, Estado de México, un ejemplo del esfuerzo comunitario del cuidado del medioambiente

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *