La secretaria de Energía (Sener), Luz Elena González, informó que la meta del gobierno es lograr en cuatro años una cobertura de 99.9% de servicio eléctrico en todo el país y para ello la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
También te puede interesar: Acude la presidenta Claudia Sheinbaun a IX Cumbre de la CELAC
Informó que van a realizar 42 mil 221 obras de electrificación entre 2025 y 2028 en beneficio de 557 mil habitantes, y la inversión es de 18 mil 916 millones de pesos.
“Con estas acciones, nuestro objetivo es, en cuatro años, alcanzar una cobertura de prácticamente del 100%, prácticamente universal, no se puede llegar al 100% pero sí estamos pensando llegar al 99% de servicio eléctrico de alguna forma de energía para todo el país”, declaró.
Dijo que el compromiso de la Sener “es garantizar no sólo la energía suficiente para cada región del país sino que sea cada vez más limpia y confiable para que podamos aspirar a esta prosperidad compartida”, declaró en la conferencia mañanera.
Informó que con una inversión de 620 mil millones de pesos, de los cuales 430 mil serán inversión pública se busca agregar 22 mil 674 mega wats de capacidad de generación, además de la incorporación de proyectos privados en los cuales se van a generar más de 6 mil 400 MW agregados a los 22 mil que se van a generar por la parte pública.
“Estamos pensando que sean mayoritariamente para energías limpias energías renovables eso también implicará una inversión importante del sector privado, estamos hablando de casi 130 mil millones de pesos adicionales a las inversiones que tienen planeadas”, informó Luz Elena González.
La secretaria informó que ya se está trabajando en el diseño de hacer expedito todos los paquetes para los parques industriales, “actualmente en la en la ley están las formas de generación permitidas pero queremos darle un trato especial a los parques industriales y así lo vamos a hacer a través de una atención personal a cada uno de los parques porque cada uno tiene necesidades diferentes y así serán atendidos”, refirió.

Plan México
En presencia de la secretaria de Gobernación, la titular de Energía dijo que en su dependencia están listos para apoyar esta estrategia del Plan México y con ello apoyar al desarrollo y proteger la economía de las familias.
Informó que en el tema de transmisión estiman una inversión aproximada de 224 mil millones de pesos y en el tema de distribución una inversión aproximada de 72 mil millones de pesos para las obras de distribución.
Luz Elena González, explicó que de los 22 mil 674 MW de capacidad de generación adicional están planteando acelerar la conclusión de los proyectos, dijo que 32% de los proyectos que ya iniciaron en esta administración y en la administración pasada puedan concluirse a la brevedad, “entonces en 2025, once proyectos que venían de la administración pasada y que también iniciaron en esta administración entran en operación de manera inmediata”.
Entre estos proyectos destacan la central de ciclo combinado en Salamanca que aporta 2 mil 332 MW adicionales a la Red y en los próximos meses acelerarán la entrada de tres centrales de ciclo combinado en San Luis Potosí, el Saúz II y Mérida; así como siete centrales de generación hidroeléctrica en la Villita, Zimapán, Portazuelos I, Portezuelos II, Minas y Santa María.
También te puede interesar: Tras acusar manipulación, Ceci Flores pide audiencia a Sheinbaum
La titular de Sener, informó que entre abril y diciembre de este año se concursarán los primeros cinco proyectos prioritarios y las secuencias III y IV de Puerto Peñasco, a fin de que inicien operaciones entre 2028 y 2029.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con dos diplomados en periodismos de investigación por el CIDE y la EPCSG.