La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que este miércoles enviará a la Cámara de Diputados la iniciativa para expedir la Ley General de Agua y reformas a la Ley de Aguas Nacionales que permitirá combatir los delitos hídricos y regular las concesiones.
“En la iniciativa que estamos enviando el día de hoy. Se ordena el uso del agua en el país. El agua es un recurso escaso, el agua potable en muchos lugares del país, en la mayor parte, en el centro, en el norte del país y necesitamos ordenarla. El agua, por la Constitución, es un recurso de la nación y se puede concesionar, lo que ya no se va a poder, es vender los títulos de concesión ni tampoco transmitir los títulos de concesión si hay cambio de uso de suelo”, explicó la mandataria federal.
“Este cambio a la Ley de Aguas, es una buena forma de celebrar el primer año de gobierno”, destacó Sheinbaum Pardo quien hace un año rindió protesta como presidenta institucional de los Estados Unidos Mexicanos.
La titular del Ejecutivo aclaró que para la construcción de estas reformas se hicieron consultas con los distintos sectores involucrados.
“La Conagua realizó foros en todo el país con industriales, con distritos de riego, con municipios, con estados, de tal manera que esto no es una sorpresa, sino que ya ha sido consensuado”, declaró.
Se trata de un profundo cambio de visión, asegura Conagua
Al respecto, Efraín Morales, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dijo que “se trata de un profundo cambio de visión”.
El Estado mexicano será el único responsable de regular el uso del agua, estará prohibido transmitir concesiones entre particulares, toda prórroga deberá pasar por el análisis de la autoridad del agua, eliminará los cambios de uso de las concesiones y se crea un nuevo Registro Nacional del Agua, con el objetivo de dar certeza jurídica a todos los usuarios del agua.
También te puede interesar: No habrá dificultad para cumplir con entrega de agua a EU: Sheinbaum
“Todos aquellos que hoy tienen un título de concesión tienen salvaguardados sus derechos”, aseguró.
Informó que para combatir el robo de agua y el mercado negro, “se crea un capítulo de delitos hídricos que contemplan la explotación, extracción, el traslado ilegal de las aguas nacionales y también se establecen elementos para combatir la corrupción en la expedición de títulos y cualquier trámite y esto se agrava cuando se trata de servidores públicos, se contemplan desvíos … y se incrementan penas que van de 1 a 10 años de prisión … se plantea la ley de extinción de dominio para los casos de robo de agua”.
Crearán fondo de reserva de aguas nacionales
Dijo que se crea un fondo de reserva de aguas nacionales, “todas las aguas que se recuperen porque se extienden concesiones porque ya no se están utilizando, porque se devuelven, van a pasar a este fondo y será la comisión la encargada de poderlo asignar o reasignar”.
Para evitar el acaparamiento del vital líquido se limita el pago de cuota de garantía para un máximo de 5 años, “eso sobre todo para quienes tienen contemplado el crecimiento de sus negocios o quieren ampliar sus parcelas en el caso de productores”.
Y sobre eficiencia en el uso de agua, se provee la tecnificación, se fortalecen los mecanismos para medir el uso del agua y se restablecerá la regulación correspondiente para la captación de agua pluvial.