Kiko, el décimo primer ciclón tropical de la temporada 2025, se formó hace unos días en el océano Pacífico y rápidamente evolucionó a huracán categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, encendiendo las alertas de los servicios meteorológicos.
En México, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) comenzó el monitoreo de la trayectoria del meteoro para prevenir algún riesgo para costas mexicanas, luego del paso del Huracán Lorena que continúa afectando el país con sus remanentes.
También te puede interesar: Prepárate porque se viene un nuevo frente frío, checa el clima para hoy sábado

Luego de informar de la evolución de Kiko a huracán mayor, el SMN puntualizó que mantiene su desplazamiento hacia el oeste-noroeste en aguas del Pacífico, sin tener de momento interacción con tierra firme ni representar peligro para costas mexicanas.
Mantiene una estructura bien definida y vientos sostenidos de 215 km/h y rachas de 260 km/h; sin embargo, por su distancia con territorio mexicano no causará precipitaciones ni efectos climáticos adversos de manera directa.
La mañana de este sábado 6 de septiembre, Kiko se encontraba a mil 615 kilómetros al este de Hilo, Hawaii y a dos mil 960 kilómetros al oeste-suroeste de Punta Eugenia, Baja California Sur.
También te puede interesar: Pronostican lluvia y granizo para nueve alcaldías en CDMX

Debido a la trayectoria del Huracán Kiko y a que salió de la zona de vigilancia, el Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de Conagua, informó que no emitiría otro aviso respecto al mencionado sistema.
Actualmente, el SMN indicó que no hay aviso de algún ciclón tropical activo; sin embargo, mantiene vigilancia de varios sistemas de baja presión con posibilidad de evolucionar, por lo que recomendó a la población mantenerse atentos a los comunicados oficiales.