Estados Unidos no pidió tener más agentes en México: Sheinbaum
Foto: Presidencia | Claudia Sheinbaum dio pormenores de la reunión que tuvo con Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos.  

Al referir que tuvo una reunión “cordial” con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, Claudia Sheinbaum señaló que no hubo ninguna petición para incrementar el número de agentes de ese país en territorio nacional.

También te podría interesar: México y Estados Unidos en pacto contra fentanilo, cárteles e inmigración ilegal

“No, no fue tema. Ellos saben que nosotros tenemos un protocolo para aprobar agentes de las distintas agencias en nuestro país. Tenemos una constitución que habla de ello y la Ley Nacional de Seguridad”.

Y sobre la posibilidad de que se dispongan más efectivos mexicanos en la frontera con Estados Unidos dijo que “en este momento no es necesario y no fue planteado”.

Lo que hay, explicó, es en el sentido de un grupo de trabajo que si detecta un mayor cruce de fentanilo en un punto particular de la frontera, “se van a tomar decisiones de ambos lados de la frontera para evitar. Si eso significa más tropas en determinado lugar para hacer más revisiones, para evitar el tráfico, pues se hace eso”, declaró.

La titular del Ejecutivo explicó que el acuerdo tiene que ver con la colaboración y coordinación en distintas áreas.

“Por ejemplo, algún objetivo generador de violencia, una persona vinculada con algún grupo delictivo que genera violencia, Estados Unidos puede tener información de lavado de dinero vinculado con esta persona o este grupo delictivo, nos van a mandar la información para que nosotros podamos actuar y también puede ser al revés”, señaló.

Sheinbaum detalla acuerdos con Estados Unidos

También acordaron capacitar “a alguna de las fuerzas armadas en algún tema y ellos también van a venirse a capacitar, por ejemplo, en el plan DN-III, que lo tiene muy desarrollado la Sedena o la Defensa o el Plan Marina, que tiene desarrollado la Marina y que ellos no tienen estas capacitaciones”.

Asimismo se acordó entre ambos países tener operaciones espejo en la frontera. “Por ejemplo, información que se sepa de tráfico de armas que va a venir de Estados Unidos a México, que ellos tienen información, no pudieron detenerlo, nos dan la información para que haya la operación en el instante en tiempo real”.

Explicó que se formó un grupo de trabajo para que los titulares de diversas dependencias o sus representantes se reunirán para hacer una valoración periódica.

Marco Rubio y Claudia Sheinbaum reafirman cooperación contra el combate del fentanilo, cárteles de la droga ,inmigración ilegal
Presidencia |  

Sobre las circunstancias en torno a la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, dijo que se habló de ese tema, pero no profundizaron.

También te podría interesar: Sheinbaum invita a comprar boleto de la Lotería Nacional para el 15 de septiembre

“Sí, hablamos de ese tema de por qué … lo planteó el secretario de Seguridad, por qué había aumentado la inseguridad en Sinaloa en particular, por qué aumentaron los delitos, escuchó, ya no se comentó sobre el tema, pero sí escuchó sobre el tema. También hablamos de algunos objetivos que nosotros queremos que se extraditen de allá para acá. Que ya en todo caso pues lo puede informar después el gabinete de seguridad”, señaló.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...