El convenio entre la UNAM y la Cámara de Diputados es para fortalecer la colaboración en capacitación, investigación y difusión académica,
Foto: X/ @Mx_Diputados | El convenio entre la UNAM y la Cámara de Diputados es para fortalecer la colaboración en capacitación, investigación y difusión académica,  

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, aseguró que estamos en la emergencia de coyunturas complejas a nivel local, regional e internacional. En tanto, se abren nuevas oportunidades para estrechar la relación entre academia y Estado. La ceremonia tuvo relevancia en un contexto de cambios vertiginosos y desafíos a nivel global.

“A través de diversas iniciativas de colaboración, este vínculo permitirá ser la formación de recursos humanos altamente capacitados, impulsar la innovación y generar soluciones estratégicas que contribuyan al desarrollo y bienestar de la sociedad mexicana. Por ello, esta ceremonia adquiere una importancia aún mayor en un contexto de cambios vertiginosos y desafíos globales”, aseguró el rector de la UNAM durante la firma de colaboración entre la Máxima Casa de Estudios y la Cámara de Diputados.

También te puede interesar: La justicia sólo es útil cuando le conviene a Pablo Gómez: JUFED

Refrendan alianza estratégica la UNAM y la Cámara de Diputados 

La Cámara de Diputados firmó el convenio general de colaboración académica con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Cámara Baja, ante la necesidad de incrementar y promover la cooperación con universidades, así como con instituciones académicas y de investigación.

Asimismo, fortalecer las capacidades de la institución parlamentaria, a través de la implementación de proyectos conjuntos de capacitación y profesionalización para los diputados y personal de apoyo.

En ese sentido, el rector de la Máxima Casa de Estudios, recalcó que la UNAM ha sido un actor clave en la construcción de propuestas legislativas, el análisis de reformas estructurales, la formación de servidores públicos y la apertura de foros de diálogo e intercambio de ideas y saberes especializados para atender diversas problemáticas.

Así como la elaboración de estudios técnicos, jurídicos y económicos hasta el desarrollo de mesas de trabajo sobre temas estratégicos como educación, salud, sustentabilidad, igualdad de género, democracia y transferencia tecnológica,

“La Universidad ha puesto toda su infraestructura, capacidad y talento al servicio de la nación”, puntualizó el rector.

Conocimiento, un bien común

Leonardo Lomelí, refirió que el conocimiento es un bien común que fortalece la soberanía intelectual y científica de una nación. Además, la libertad académica es un cimiento de la sociedad crítica y plural. Dar el impulso a la investigación y el desarrollo tecnológico no es un gasto, sino una apuesta estratégica para el futuro.

Ricardo Monreal, aseguró que ante los cambios en materia geopolítica, se requieren profesionistas
X/ @Mx_Diputados |

“Defender estos principios es garantizar oportunidades, reducir desigualdades y consolidar un proyecto de nación basado en el saber y la justicia social. Nuestra Universidad y la Cámara de Diputados han recorrido un camino conjunto en la construcción de un México más informado, más equitativo y con una ciudadanía formada por profesionales altamente capacitados, capaces de enfrentar con ética y visión los desafíos del siglo XXI”.

También te puede interesar: No tenemos presupuesto suficiente para seguir la elección judicial, se queja el INE

Por su parte, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena en la Cámara de Diputados, aseguró que ante los cambios en materia geopolítica, se requieren profesionistas.

“Ha cambiado en el mundo la relación entre los países. Hoy, nada menos, México se enfrenta a un gobierno hostil, poderoso, pero hostil, en donde impone de manera unilateral sus políticas que nos afectan. La aplicación de aranceles, ahora al aluminio y al acero, violando el Tratado de Libre Comercio, ignorando al derecho internacional público y actuando de manera prepotente y arrogante el país del norte”, manifestó.

Recalcó que la Cámara de Diputados, hoy más que nunca, debe de estar atento a lo que está pasando en el mundo, por lo que se necesita a los internacionalistas, juristas, abogados, científicos, ingenieros y técnicos.

En este sentido es que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutierrez Luna,, firmó un convenio con la UNAM. 

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *