Estados Unidos invertirá 21 millones dólares para combatir gusano barrenador.
Especial | Estados Unidos invertirá 21 millones dólares para combatir gusano barrenador.  

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, se comunicó con su homólogo mexicano, el secretario Julio Berdegué y anunció que dicho país invertirá 21 millones de dólares para renovar la planta de producción de moscas de la fruta en Metapa, México, con el fin de impulsar el objetivo a largo plazo de erradicar el gusano barrenador.

Una vez operativa, esta planta producirá entre 60 y 100 millones de moscas estériles semanalmente para impulsar la población hacia el sur de México. Dada la extensión geográfica del Gusano Barrenador, esta capacidad de producción adicional será crucial la respuesta que esperan ambos países.

“Nuestra alianza con México es crucial para el éxito de este esfuerzo. Seguimos trabajando estrechamente con México para alejar al NWS de Estados Unidos y de México. La inversión que anuncio hoy es una de las muchas iniciativas que mi equipo realiza incansablemente para proteger a nuestros animales, nuestra economía agrícola y la seguridad del suministro de alimentos de nuestro país”, destacó Rollins.

También te puede interesar: Mejoramiento en regulación del tabaco reducirá su consumo: especialista

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y sus sus socios han utilizado la técnica de los insectos estériles (TIE), junto con otras estrategias como la vigilancia intensiva y los controles de importación, durante décadas para erradicar y mantener a raya eficazmente el Gusano Barrenador.

Cría de moscas estériles para erradicar el gusano barrenador

Actualmente, las operaciones de cría y dispersión de insectos estériles, con apoyo de EU, en México y Centroamérica han operado a plena capacidad, con hasta 44 vuelos semanales que liberan 100 millones de moscas estériles. Todas las moscas utilizadas actualmente se crían en las instalaciones de la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador (COPEG) en Panamá.

Esta inversión en las instalaciones de Metapa en México permitiría al USDA duplicar el uso de los insectos estériles.

También te puede interesar: 5 refrescos de cola que pueden sustituir a la Coca Cola, según Profeco

Cabe recordar que las restricciones actuales a las importaciones de animales vivos de México continúan vigentes y, como se anunció previamente, Estados Unidos continuará evaluando la suspensión actual cada 30 días.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *