Luego de la reciente designación de terrorismo que realizó el gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, donde imputó a dos miembros del Cártel de Sinaloa por narcoterrorismo, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió que no se utilice ese argumento como pretexto para una posible intervención en México.
“Lo importante aquí, y eso es para el pueblo de México, es que no se use como pretexto la definición de un grupo de la delincuencia organizada como terrorismo para intervenir de alguna forma en México o tener mayor injerencia. Eso no. Por eso modificamos la Constitución”, aseveró la mandataria nacional.
Te puede interesar: FGR denunciará a jueza que dio "escandalosa protección" a Aureoles
“Lo que siempre dijimos, que no se vaya a usar este tema como un argumento porque lo que nosotros hemos puesto son reglas, reglas que tienen que ver con el respeto, o sea, no somos lo mismo que los gobiernos neoliberales ni lo vamos a hacer. Cambió la manera, ¿cómo?, defensa de la soberanía y respeto, al mismo tiempo colaboración”, enfatizó.
Aunado a ello, la presidenta Sheinbaum criticó que el Gobierno de Estados Unidos haya negociado con Ovidio El Raton Guzmán, uno de los cabecillas del Cártel de Sinaloa y a la par, acusaran a dos de sus lugartenientes como narcoterroristas.
Ante ello, destacó la contradicción en las recientes acciones por parte de las autoridades estadounidenses, ya que mientras negocia con uno de los hijos de El Chapo Guzmán –para recibir a su familia-, por otro lado acusa a Pedro Inzunza, padre e hijo, lugartenientes de los Beltrán Leyva de narcoterrorismo.
“¿Cómo declaran terroristas, porque ellos han dicho (el Gobierno de EU) ha dicho que no negocian con terroristas?, ¿qué pedimos en general? Respeto, colaboración, coordinación”, refirió la Presidenta.
Combate ante el terrorismo
La mandataria mexicana refirió que existe bastante colaboración entre México y EU, desde hace años, en varios temas relacionados con el combate a la delincuencia organizada, pero que en tiempos recientes, su administración ha establecido reglas.
Sin embargo, la titular del Ejecutivo señaló que, hasta el momento, las autoridades de la nación vecina no han definido las implicaciones de la acusación en contra de los Inzunza pero que, en el caso de México, el delito de terrorismo tiene un catálogo diferente al que maneja EU, lo cual no significa que el Gobierno no haga lo conducente para detener a los criminales.
Por primera vez, este martes, el Gobierno de Estados Unidos presentó cargos de narcoterrorismo en contra de dos miembros del Cártel de Sinaloa: Pedro Inzunza Noriega, alías el Sagitario, y su hijo, Pedro Inzunza Coronel.
La Fiscalía de EU informó que se les considera líderes de una de las redes de producción de fentanilo más grandes y sofisticadas del mundo.
¿Colaboración? Estados Unidos resalta presencia en operativo
El Gobierno de EU destacó que elementos del Departamento de Seguridad Nacional de su país lideraron un operativo para desmantelar tres narcolaboratorios en Sinaloa.
Este miércoles, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) dio a conocer que elementos de la Unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional en México formaron parte de un operativo de las Fuerzas Armadas.
La dependencia destacó una imagen de 4 uniformados con sus identidades reservadas, pero uno de ellos porta la placa estadounidense; esta es la primera ocasión en el sexenio, que se da a conocer la participación de elementos de seguridad de EU en un operativo en México.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.