El magistrado Felipe de la Mata propuso quitar las restricciones y que el TEPJF avale que promuevan el voto en la elección judicial.
Foto: Cuartoscuro  

El magistrado Felipe de la Mata propone quitar las restricciones y que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avale que los tres Poderes promuevan el voto en la elección judicial.

Un proyecto de sentencia, que se prevé sea discutido mañana, plantea revocar una parte del acuerdo que el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó hace unos días en el que aplicó literalmente la reforma judicial y determinó que tiene el monopolio de la promoción de los comicios de jueces, magistrados y ministros.

También te puede interesar: Tamaulipas encabeza interés por observar elección judicial

El magistrado De la Mata propone a sus pares que “los Poderes de la Unión y de las entidades federativas pueden realizar la promoción de conformidad con lo establecido en la legislación electoral, siempre y cuando no se genere propaganda personalizada.

El magistrado Felipe de la Mata propuso quitar las restricciones y que el TEPJF avale que promuevan el voto en la elección judicial.
Foto: Cuartoscuro

Otra de las consideraciones es que “de tratarse de spots o propaganda en internet, no puede señalarse el poder u órgano que promueve o emite la comunicación, es decir, los promocionales no podrán contener los nombres, logotipos o colores de la autoridad que lo promueve; sin embargo, deberán informar al INE qué publicidad corresponde a cada uno de los Poderes de la Unión o de las entidades federativas”.

También te puede interesar: Aprueba IECM versiones finales de boletas para elección judicial

La promoción que hagan el Legislativo, Judicial y Ejecutivo debe “tener fines de promoción en la participación, así como didácticos o educativos para esclarecer la forma en que se podrá emitir el voto para cada uno de los cargos. En ningún momento se pueden mostrar los nombres o imágenes de las personas candidatas o cualquier referencia que las pueda hacer identificables”.

También pretende levantar las restricciones para que los servidores públicos promuevan la elección desde sus redes sociales. A su vez, “las personas legisladoras federales podrán promover la elección judicial en cualquier otro medio que permita comunicar la promoción, siempre y cuando los recursos públicos utilizados estén destinados a la comunicación social con fines constitucionalmente lícitos, sin algún tipo de sesgo o apoyo a determinada candidatura. Las personas legisladoras locales podrán hacer lo mismo en las elecciones de sus entidades federativas”.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *