Gertz Manero confirma investigación contra Peña Nieto por caso Pegasus.
Especial/ Gertz Manero confirma investigación contra Peña Nieto por caso Pegasus.  

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero informó que la dependencia a su cargo ya abrió una carpeta de investigación en contra del expresidente, Enrique Peña Nieto por la denuncia que hicieron empresarios de Israel de presunto soborno a cambio de contratos para la compra de software, entre ellos Pegasus.

También te puede interesar: Óscar Balderas denuncia amenazas por investigar al crimen organizado

“Nosotros ya abrimos una carpeta, por supuesto, y vamos a a reclamar a las autoridades de Israel que esta información que dieron de carácter mediático la podamos incorporar a una carpeta para poder seguir adelante. Nuestra relación con con esas autoridades no ha sido fácil”, declaró el Fiscal.

Dijo que pedirá formalmente al gobierno de Israel, “la autorización a través del Sistema Jurídico Internacional para que esas denuncias queden formal. Nos vamos a comunicar de forma inmediata para que nosotros no tengamos una hipótesis que no se compruebe con una prueba suficiente y clara”, enfatizó.

Explicó que la Fiscalía está recabando toda la información que salió publicada en los medios de comunicación y una vez que le den la “juridicidad necesaria, puedan conocer a detalle la declaración que los empresarios de ese país que hicieron una declaración en el sentido de que a esta persona (Peña Nieto) le dieron esa cantidad de dinero, en esa fecha, para los propósitos”.

Gertz Manero dijo que la asistencia jurídica internacional permite a la Fiscalía hacer esa solicitud “y esa solicitud queda ya a la responsabilidad de ese gobierno para permitirnos que en un procedimiento, que ellos tienen que aceptar, porque eso es su soberanía, se ratifiquen esas denuncias y se establezcan con toda precisión, tiempo, lugar, circunstancia y características para que esto no quede nada más como lo ocurrió en la vez anterior en que no se consolidaron con las pruebas suficientes”, declaró.

El fiscal recordó que al inicio del sexenio anterior se presentaron “una serie” de denuncias contra el expresidente mexicano; sin embargo, estas no se consolidaron porque no se presentaron pruebas de lo que se había denunciado.

Detalló que estas denuncias “vienen prácticamente desde lo que ocurrió en Ayotzinapa y que tenemos casos que están ahí detenidos que llevan varios años”; por lo que confió en que este caso del presunto soborno se tenga una respuesta más rápida.

Peña Nieto desmiente negocios

El fin de semana, el expresidente de México, Enrique Peña Nieto, desmintió haber recibido 25 millones de dólares de dos empresarios israelíes, Avishai Neriah y Uri Ansbacher, a cambio de contratos para la venta de equipo de ciberseguridad y el software conocido como Pegasus.

Sheinbaum comentó que las acusaciones contra Peña Nieto por Pegasus son “tremendas”
Especial  

“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento alguno. Queda la duda, en interés de quienes, se hace tal publicación”, declaró el exmandatario federal a través de una publicación en sus redes sociales.

El diario israelí The Marker publicó el reportaje “Invertimos 25 millones de dólares en el presidente: El arbitraje secreto que revela cómo Avishai Neriah y Uri Ansbacher se repartieron México”, basado en información revelada tras una disputa legal entre los empresarios. Ambos firmaron un acuerdo en 2024, donde detallaron su relación con el expresidente de México.

También te puede interesar: Gabinete de Seguridad intensifica acciones contra delincuencia, señala Harfuch

La publicación señala que Neriah y Ansbacher negociaron directamente los contratos con Peña Nieto para facilitar operaciones entre entidades comerciales de Israel y México con la empresa NSO Group, responsable del malware Pegasus.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...

Participa en la conversación

1 comentario

  1. La función de la Fiscalía General de Justicia, bajo la responsabilidad del licenciado Alejandro Gertz Manero, por si misma se pone entre dicho y en absoluto refleja credibilidad de buscar la justicia en bien de México, caiga quien caiga, al iniciar una carpeta de investigación a raíz de la denuncia de empresario de Israel sobre presuntos sobornos al expresidente Enrique Peña Nieto, a cabio de contratos para la compra de sofware, como pegasus, y le falta credibilidad en ese sentido, porque Gertz Manero, flagrantemente y descarada,omitio iniciar iniciar también carpetas de investigación, o al menos no lo dio a conocer que lo haya hecho, como ahora lo divulga con bombo y platillo en el caso de Peña Ñeto, cuando se difundiera la información que relaciona con el narcotráfico y otros delitos al expresidente Andrés Manuel López Obrador, al hijo de este y muchos otros funcionarios del anterior y actuar sexenio como son Mario Delgado, Rubén Rocha Moya, Cuauhtémoc Blanco, entre muchos otros. Asi estamos en la impartición de justicia, en donde se impone todo el rigor de la ley, para los que no son del sistema, en cambio prevalece el contubernio y solapamiento para quienes son de la 4t, aunque haya denuncias por la comisión de presuntos hechos ilícitos. En la primer oportunidad a todos como ellos, que faltan a su deber en la administración de justicia, debe llamárseles a juicio y aplicarle de manera ejemplar la ley por haber defraudado la confianza de la ciudadanía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *