La Fiscalía General de la República (FGR) revisará la petición de repatriación de “El Mayo” Zambada.
Foto: Cuartoscuro Esto tras darse a conocer la solicitud ingresada por la defensa del fundador del Cártel de Sinaloa.  

.La Fiscalía General de la República (FGR) revisará la petición de repatriación de “El Mayo” Zambada.

Lo anterior lo dio a conocer la presidenta Claudia Sheinbaum, al ser cuestionada sobre la solicitud de repatriación de "El Mayo".

Ingresada por la defensa del fundador del Cártel de Sinaloa, en el Consulado de Nueva York.

También te puede interesar: En estados, anomalías por 22.7 mil mdp 

“Lo estamos planteando a la Fiscalía General de la República (FGR), ustedes saben que el Fiscal -Gertz Manero- ha estado trabajando este tema (…) el asunto es cómo se dio este tema”, subrayó.

A su vez, la titular del Ejecutivo indicó que la revisión va más allá del personaje y los presuntos delitos que pudo haber cometido, sino la forma en que se lo llevaron al país vecino, por un secuestro.

¿Relación bilateral en riesgo?

Por otro lado, al ser cuestionada sobre si el caso del histórico fundador del Cártel de Sinaloa pone en riesgo la relación bilateral, la mandataria mexicana dijo que no.

“Ese es otro tema y no lo creo. El tema aquí es el cumplimiento de la ley, de la Constitución, de la República. Entonces, ahí es donde interviene de manera muy importante la Fiscalía”, enfatizó.

Mientras que, sobre la posibilidad de que su administración pueda protestar por la posible violación de EU al tratado bilateral que impide secuestros transfronterizos dijo que se va a revisar. Pero “el asunto es el derecho de un ciudadano mexicano frente a ser juzgado allá sin haber seguido todo el procedimiento”.

Foto: Cuartoscuro | "Mayo" Zambada quiere que el gobierno mexicano que lo repatrien.

“El Mayo” pidió repatriación

Este 20 de febrero, la defensa de Zambada García ingresó al Consulado de México en Nueva York una solicitud de repatriación o de lo contrario se “colapsaría la relación bilateral”.

En dicho escrito, el capo reitera su dicho de que su traslado a EU fue irregular e ilegal.

Además de que, en caso de que se le someta a juicio en EU, se le podría condenar a pena de muerte.

En agosto, unas semanas después de que el compadre de “El Chapo” Guzmán apareciera en El Paso, Texas, éste envío una carta a medios en la que dio su versión del caso.

“Deseo decir desde el principio que no me entregué ni vine voluntariamente a los Estados Unidos. Tampoco tuve ningún acuerdo con ninguno de los gobiernos. Al contrario, fui secuestrado y traído a Estados Unidos por la fuerza y en contra de mi voluntad”.

A la par, en la misiva señaló que se le citaron a una reunión para media en el conflicto político entre Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, y Héctor Melesio Cuen Ojeda, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), sobre quién debería dirigir esa institución.

También te puede interesar: Ebben, "El Holandés" de "El Mayo", vivía a 2 minutos de un aeropuerto

Al llegar al punto de encuentro se le sometió, se le cubrió la cabeza y después trasladado a EU.

Calma al pueblo sinaloense

De igual manera, en la carta pidió calma al “pueblo de Sinaloa”.

“Hago un llamado al pueblo de Sinaloa a tener moderación y mantener la paz en nuestro estado. Nada se puede solucionar con la violencia. Hemos recorrido ese camino antes y todos pierden”.

Desde el 9 de septiembre, las 2 mayores facciones del Cártel de Sinaloa, “Los Chapitos” y “La Mayiza” sostienen un enfrentamiento que ha dejado poco más de 800 muertos en la entidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *