Sheinbaum informa que FGR no investiga a directivos de CI Banco, Vector e Intercam tras señalamiento de narcolavado.
Foto: Especial/ Sheinbaum informa que FGR no investiga a directivos de CI Banco, Vector e Intercam tras señalamiento de narcolavado.  

Al corte, la Fiscalía General de la República (FGR) no ha abierto carpetas de investigación en contra de los directivos de CI Banco, Vector e Intercam, tras la acusación de "narco lavado" por parte de Estados Unidos.

También te puede interesar: En agosto, las Rutas de la Salud inician la dispersión de medicinas e insumos

Este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que, hasta el momento, del señalamiento del Departamento del Tesoro en contra de dichas instituciones no se han derivado responsabilidades penales, pero sí se han sancionado administrativamente a éstas.

"Las personas no tienen una carpeta de investigación como tal sino que hay una sanción derivada del Departamento del Tesoro entonces si hay necesidad, se encuentra alguna cosa pues entonces se hará la parte correspondiente pero no hay una carpeta de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR)", indicó.

Pese a lo anterior, la titular del Ejecutivo Federal destacó que las instituciones fueron sancionadas en materia administrativa por parte de la Comisión Bancaria y de Valores (CNBV).

CI Banco, Vector e Intercam acusados de lavado de dinero

A finales de junio, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro norteamericano ordenó identificar a los bancos mexicanos CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, como principales lavadores de dinero en relación con el tráfico de opioides.

CI Banco e Intercam, bancos comerciales con más de 7 mil y 4 mil millones de dólares en activos totales, respectivamente, y Vector, una firma de corretaje que administra casi 11 mil millones de dólares en activos, han desempeñado colectivamente un papel vital y de larga data en el lavado de millones de dólares en nombre de cárteles con sede en México y en la facilitación de pagos para la adquisición de precursores químicos necesarios para producir fentanilo.

“Facilitadores financieros como CI Banco, Intercam y Vector están facilitando el envenenamiento de innumerables estadounidenses al transferir dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en piezas clave de la cadena de suministro de fentanilo”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

“Mediante el primer uso de esta poderosa autoridad, las acciones de hoy reafirman el compromiso del Tesoro de utilizar todas las herramientas a nuestra disposición para contrarrestar la amenaza que representan las organizaciones criminales y terroristas que trafican con fentanilo y otros narcóticos”.

Dichos, y no pruebas, acusación de EU: Sheinbaum

Horas antes del anuncio de la Comisión Bancaria, la presidenta Sheinbaum dijo que la acusación del Departamento del Tesoro se basa en dichos y no en pruebas.

"Si ustedes leen la documentación que se publicó ayer, pues no hay ninguna prueba, puros dichos, pero no hay pruebas de dónde está el lavado de dinero. Entonces, ¿cuál es nuestra posición? Si hay pruebas, se actúa, no hay impunidad, no importa quién sea (…)

"Entonces, esta es nuestra posición. Nosotros no vamos a cubrir a nadie. No hay impunidad, pero se tiene que demostrar que en efecto hubo lavado de dinero. No con dichos, sino con pruebas contundentes", subrayó.

Incluso, descartó algún impacto en el sistema financiero ya que "son bancos muy pequeños", y que la Secretaría de Hacienda, el Banco de México y la Comisión Nacional de Valores continuarán con las acciones para conservar las finanzas mexicanas sólidas.

Foto: Especial  

Con respecto al comunicado de ayer, la titular del Ejecutivo mexicano dijo que recibió hace semanas un reporte del Tesoro y FinCEN, el cual daba énfasis a las transacciones realizadas entre instituciones chinas y las mexicanas, todas ellas, legalmente constituidas, y aunque el comercio con el gigante asiático es significativo, no se compara con el que se sostiene con EU.

"Entonces, mencionar transferencias financieras entre instituciones chinas legalmente constituidas a través de estas instituciones financieras con empresas mexicanas, pues no es prueba de lavado de dinero, sino sencillamente de transferencias como miles de transferencias que se hacen todos los días entre empresas chinas y empresas mexicanas porque hay un comercio de 139 mil millones de dólares, que por cierto, pues es muy pequeño comparado con el comercio que tiene Estados Unidos con China, que es de trillones de dólares", enfatizó.

Aseveraciones

Y -continúo Sheinbaum Pardo-, aunque Hacienda, la Unidad de Inteligencia Financiera y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, realizaron una investigación, solo encontraron faltas administrativas que no son pruebas de lavado de dinero, y por ende se les sancionó.

De igual manera, la presidenta indicó que el antecedente de esta situación es el caso del general Cienfuegos "detenido sin ninguna prueba" por la DEA y después quedó liberado.

"El Departamento del Tesoro es que envíe las pruebas si es que las tiene, para que los acompañemos en el proceso. Si no hay pruebas, pues no puede haber de nuestra parte reconocimiento del lavado de dinero. Tiene que haber pruebas para saber si hubo lavado de dinero o no. Entonces, ni lo negamos ni lo aceptamos. Sencillamente, no hay pruebas, subrayó.

Por todo lo anterior, insistió en que "México no es piñata de nadie" y que en temas como el combate al lavado de dinero y otros, con EU hay colaboración, no sumisión.

El 10 de julio, el Departamento del Tesoro de EU anunció que aplaza hasta el 4 de septiembre las medidas en contra de CI Banco, Vector e Intercam.

También te puede interesar:

“Las instituciones financieras afectadas tendrán 45 días adicionales, hasta el 4 de septiembre del 2025, para implementar las órdenes que prohíben ciertas transferencias de fondos que involucran a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, cada una de las cuales, según la FinCEN, representa una preocupación principal por lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides, de conformidad con la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl.”, explicó la FinCen en un comunicado.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *