La gran mayoría de los 10 mil millones de pesos de los Fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se destinarán a la renivelación de los salarios a trabajadores del ISSTE.
Durante la inauguración de la Clínica de Medicina Familiar de Especialidades ubicada en Pachuca, Hidalgo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la medida que se implementará en el transcurso de este año.
También te puede interesar: “Empiecen por su país”: Sheinbaum a Trump sobre el combate a los cárteles
“¿De dónde va a venir este recurso? Pues fíjense que ya encontramos qué salida le vamos a dar a los fideicomisos de la Corte y entonces: de 'los fideicomisos de la Corte todo o la gran mayoría va a ir para el ISSSTE en vez de que se quedaran para los trabajadores de la Corte', los ministros porque era para los de arriba, eh porque no es cierto que esos fideicomisos eran para los trabajadores del Poder Judicial", anunció la mandataria.
La última cifra oficial sobre la cantidad de recursos en dichos Fideicomisos -30 de septiembre- indicaba que 9 de ellos, 5 de la Corte y 4 del Consejo de la Judicatura Federal, acumulaban 16 mil 381.2 millones de pesos.
Parte de los Fideicomisos de la SCJN se destinarán a la salud
De ahí que la mandataria dijo que, la mayor parte de ese dinero se destinará a la salud, ya que “en vez de qué haya privilegios, pues los convertimos en derechos; y entonces ahora el ISSSTE va a tener suficientes recursos para poder dar salarios justos”.
A la par, la Presidenta afirmó que se trabaja para recuperar el carácter público del Instituto, cuyos servicios, en su mayoría, fueron privatizados en el periodo neoliberal; la recuperación incluirá, además, de dotar de mejor infraestructura y equipamiento a las clínicas y hospitales de éste y otros subsistemas de salud.
“Este año vamos a terminar 26 hospitales más y 12 unidades de medicina familiar entre el IMSS, el ISSSTE y el IMSS-Bienestar, con recursos públicos, sin cobrar nada a los derechos habientes, porque la salud es gratuita”, enfatizó.
Por otro lado, indicó que también se trabaja en la revisión y regulación de los créditos del Fovissste para que, aquellos que ya cubrieron 2 o hasta más veces, en términos reales, se congele la deuda y se les dé sus escrituras: “ya no tienen que pagar absolutamente nada, nada más”.
También te puede interesar: Veto, si Senado aprueba ley que “embarga” salarios: Sheinbaum
Clínica de especialidades de Pachuca atenderá a casi 160 mil derechohabientes
Por su parte, el director del ISSSTE, Martí Batres aseveró que la nueva Clínica de Medicina Familiar de Especialidades de Pachuca tuvo una inversión de 156 millones de pesos y cuenta con 29 consultorios de medicina familiar, psicología, nutrición, gerontología, odontología.
Y especialidades en ginecología, traumatología, medicina interna, pediatría, oftalmología y ginecología; y con servicios para el diagnóstico, rayos X, ultrasonografía, mastografía, laboratorio, archivo clínico, atención al derechohabiente, trabajo social, vigencia de derechos farmacia y telemedicina para ayudar a la atención de personas que viven en lugares lejanos.
Brindará atención a casi 160 mil derechohabientes de municipios como Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca, Zempoala y Pachuca, entre otros.