La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó el decreto presidencial para la incorporación del IMSS Coplamar al régimen ordinario, con el objetivo de atender por igual a personas con seguridad social y quienes no gozan de este beneficio.
IMSS Coplamar, una alternativa de Seguro Social
Recordó que este programa nació en los 70s. y “había la posibilidad de que IMSS Coplamar integrara al IMSS Bienestar, pero se decidió que se trasladara al IMSS ordinario y la parte presupuesta la vamos a resolver conjuntamente”.
También te puede interesar: Resalta Sheinbaum, apertura de frontera de EU para ganado mexicano
De acuerdo con el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, se hará una provisión presupuestal de los recursos del este Instituto, para poder invertir en hospitales de este programa, complementar plantillas y evolucionar “para que la atención sea para todas y todos sin distinción de la situación eh laboral”.
Refirió que, el IMSS Coplamar, atenderá 10.8 millones de personas, incluyendo población en comunidades rurales e indígenas, continuará su operación en 19 estados.
“Lo que hoy estamos por hacer con la decisión de la presidenta, de este Decreto, es la incorporación de toda esta instalación de IMSS Coplamar, de sus trabajadores, de sus unidades, de sus hospitales al régimen ordinario del IMSS”.

De esa manera, ahora formará parte parte del IMSS en 19 estados y son 81 hospitales a los que podrán acudir. De ellos, uno en Baja California; tres en Chihuahua; tres en Coahuila; tres en Durango; dos en Sinaloa; uno en Nayarit; seis en Zacatecas; seis en San Luis Potosí; cuatro en Hidalgo; siete en Michoacán; un hospital en Guerrero; dos en el Estado de México; siete en Puebla; nueve en Oaxaca; seis en Veracruz; dos en Campeche y cuatro en Yucatán, además de los 10 hospitales que hay en el estado de de Chiapas.
“Esto representa una suma de 2 mil 730 camas y 93 quirófanos, así como mil 98 consultorios de especialidad, particularmente de pediatría, de ginecología, de medicina interna y de medicina familiar”.
excelente noticia para apoyar al regimen ordinario pero sobre todo al DH IMSS Ordinario
Pos ojalá nos pasen a los que antes éramos próspera ahora IMSS bienestar con código de confianza, nos deben de tomar en cuenta para la plantilla y darnos seguridad laboral.
Primero que cubran las plantillas de personal si no como se atenderá a tantas personas y quién tiene prioridad en atención quién paga su seguridad social o quién no paga nada es importante saber
Primero que cubran las plantillas de personal si no como se atenderá a tantas personas y quién tiene prioridad en atención quién paga su seguridad social o quién no paga nada es importante saber
Primero el presupuesto para la atención esa población que no paga y la población que pagamos quien tiene más derecho o seremos como los de C F E que tiene prioridad aunque no sea urgencia