Formación del FBI a Fuerzas mexicanas permitió la detención de 27 del CJNG: EU
Foto: Especial | EU presumió que gracias al entrenamiento del FBI, Fuerzas Mexicanas detuvieron a 27 miembros del CJNG en Aguascalientes.  

EU presumió que la formación que le dio el Departamento de Estado y el FBI a Fuerzas Mexicanas permitió la captura de 27 del CJNG en Aguascalientes.

Este martes, la Embajada de EU en México señaló en su cuenta de X (@USEmbassyMEX) presumió que las autoridades mexicanas lograron el arresto gracias a la capacitación que les dieron las agencias estadounidenses.

También te podría interesar: Recupera Segob, más de 5 mil armas de fuego en estrategia 'Sí al Desarme, Sí a la Paz'

"En una operación de alto riesgo, las autoridades estatales mexicanas arrestaron a 27 miembros del CJNG, una Organización Terrorista Extranjera, en Aguascalientes. Las Fuerzas mexicanas atribuyeron a la capacitación de INL y del FBI las habilidades necesarias para detener a estos criminales y sus armas mortales", posteó.

Previamente, la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL por sus siglas en inglés) difundió en la misma red social, imágenes de elementos de las fuerzas de seguridad de Aguascalientes y del Ejército Mexicano.

Las fotografías fueron acompañadas del mensaje que replicó la legación en México. Hasta el momento, autoridades mexicanas no han emitido comunicación al respecto.

EU presumió operativo del HSI en México

En mayo, el Gobierno de Estados Unidos presumió que elementos del Departamento de Seguridad Nacional lideraron un operativo para desmantelar 3 narcolaboratorios en Sinaloa.

El 14 de mayo, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) difundió en su cuenta de X (@ICEgov) que elementos de la Unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional de ICE dentro del Gobierno de México fueron parte de un operativo de la FGR, Defensa y Marina para desmantelar dichos sitios.

"ICE-HSI ha estado trabajando estrechamente con FGR-AIC, Sedena y Marina para identificar envíos de precursores de drogas procedentes de China y eliminar laboratorios de producción de drogas operados por los cárteles en México", posteó la dependencia.

También te podría interesar: Padrastro de la menor de 12 años asesinada, vinculado al narcomenudeo, señala Harfuch

Por su parte, la Embajada de estadounidense posteó en X (@USEmbassyMEX) que la operación fue dirigida por “un equipo de la Agencia de Investigación Criminal de la FGR, certificado por ICE y el Departamento de Seguridad Nacional con apoyo de la Defensa y la Marina”.

En su Mañanera del día siguiente, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que dicha versión era falsa, y que no respondía a una acción en México.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *