Omar García Harfuch reconoció el trabajo de la Policía de la Ciudad de México durante la marcha del 2 de octubre.
Foto: Cuartoscuro |

Al concluir la marcha conmemorativa del 2 de octubre, a 57 años de la masacre estudiantil en Tlatelolco, el secretario de Seguridad Pública del Gobierno de México, Omar García Harfuch reconoció el trabajo de la Policía de la Ciudad de México, quienes fueron agredidos por encapuchados que participaron en las protestas.

“Nuestro reconocimiento a la Policía de la Ciudad de México, mujeres y hombres siempre valientes!”, refirió en un mensaje publicado en sus redes sociales.

También te puede interesar: Con batalla en el Zócalo recuerdan el 2 de octubre

Entre los diversos contingentes que conformaron la manifestación, se observaron grupos de encapuchados, con cascos, pasamontañas e incluso máscaras de gas, que saquearon comercios desde la zona de Tlatelolco, cuando se abrieron paso en una Tienda 3B y un Aurrera, entre otros establecimientos. Además de dañar el Centro Cultural Tlatelolco, hecho que condenó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) al considerarlo una “afrenta” al Memorial del 68.

Batalla campal en el Zócalo

En el Centro Histórico los saqueos y vandalismo convirtieron la marcha en un campo de batalla entre encapuchados y policías antimotines.

Los policías antimotines que defendían el Palacio Nacional y el Antiguo Palacio del Ayuntamiento se vieron pronto rodeados por encapuchados con bombas molotov, petardos, aerosoles, palos, piedras, martillos e incluso coladeras.

Y mientras los oradores hicieron un llamado a los participantes de la marcha para no caer “en provocaciones”, el grupo de embozados mantenía un asedio constante contra los agentes del orden, quienes trataban de contener las agresiones con extintores.

En medio de avances y retrocesos, los policías comenzaron a perder escudos antimotines a manos de los manifestantes, sobre todo al romper la formación entre las jardineras del Zócalo.

También te puede interesar: Violencia en marcha del 2 de octubre fue provocación: GobCDMX

Sobre 5 de mayo un grupo de jóvenes armados con escudos antimotines arrebatados a la Policía hizo su propia formación en testudo para enfrentarse a los agentes mientras las piedras volaban; en la refriega, resultaron lesionados al menos seis miembros de la prensa.

Las bombas molotov, protagonistas de la jornada, provocando lesiones por quemaduras en agentes del orden. Uno de los cuales tuvo que ser auxiliado por miembros de la brigada Marabunta y funcionarios de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX para sacarlo del lugar. Mientras miembros del bloque negro intentaban impedir el apoyo.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...