Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad fue enviado a la prisión de ADMAX, conocida como "El Agujero del Infierno"; estará recluido junto a "El Chapo" Guzmán.
También te puede interesar: Celebra Noroña nombramiento de Hugo López-Gatell como representante de la OMS
Este lunes, el Buró Federal de Prisiones (BOP) por su siglas en inglés, reportó que ,el encargado de la política de seguridad en el sexenio de Felipe Calderón, y uno de sus hombres más cercanos, se encuentra recluido en la prisión de máxima seguridad en la que han sido enviados, entre otros, terroristas o el propio fundador del Cártel de Sinaloa.

En el recinto ubicado en Dreemont, Colorado, se encuentran, además de los mencionados socios en el gobierno de Calderón Hinojosa, parte de Peña Nieto y el primer año de López Obrador, se encuentran terroristas.
Previo al "Agujero del infierno", trasladaron a García Luna del Centro de Detención de Brooklyn, Nueva York, al Centro Federal de Transferencia de Oklahoma, y luego estuvo en el Penal de Alta Seguridad en Pennigton, Gap.
Todo lo anterior, luego de que el exsecretario de Seguridad de Felipe Calderón quedó condenado a 460 meses de prisión por el juez Brian Cogan, ya que un jurado lo encontró culpable de vínculos con el narcotráfico.
Genaro García Luna, primer secretario de Estado condenado
Con ello, Estados Unidos condenó a García Luna como el primer secretario de Estado de México vinculado a una red de narcotráfico; antes, solo enfrentaron sentencia políticos como los exgobernadores Mario Villanueva o Tomás Yarrington.
Lo dictado por Cogan -un juzgador considerado implacable en sus sentencias- hace eco de lo que declarado por Breon Peace, fiscal del Distrito Este de Nueva York luego de que el jurado encontró culpable al “exsúper policía”:
“García Luna, quien una vez estuvo en el pináculo de las fuerzas del orden en México, ahora vivirá el resto de sus días, habiendo sido revelado como un traidor a su país y a los miembros honestos de las fuerzas del orden que arriesgaron sus vidas para desmantelar los cárteles de la droga”.
En ese entonces, Peace dijo que el efuncionariofedersl traicionó su deber como secretario de Seguridad Pública al aceptar millones de dólares en soborno.
“Manchado por la sangre de las guerras del Cártel y las batallas relacionadas con las drogas en las calles de Estados Unidos y México, a cambio de proteger a esos asesinos y traficantes que juró solemnemente investigar”.
Vínculos de Luna con el narcotráfico
Políticos de la Oposición y periodistas señalaron los vínculos de Genaro García Luna con funcionarios de seguridad durante su gestión, pero cobraron mayor relevancia en 2018 cuando, durante el juicio contra “El Chapo” Guzmán, la Fiscalía cuestionó a “El Rey” Zambada sobre los sobornos que su hermano, “El Mayo”, entregaba al exzar antidrogas de Felipe Calderón.
Durante su juicio, la Fiscalía de EU presentó la red de complicidades que tejió García Luna con altos capos del narcotráfico a la par que era secretario de Estado, durante todo el proceso en su contra, García Luna ha sostenido, por escrito, que es una persona ejemplar y que los señalamientos en su contra “están fuera de la realidad”.

Incluso, García Luna y su defensa intentaron llevar las acusaciones en su contra al expresidente López Obrador, pero la estrategia durante el juicio no les funcionó, además, intentaron en varias ocasiones que se le abriera un nuevo proceso, lo que también no rindió frutos.
En octubre, pasados 1 año y 8 meses, la sentencia se le dicta tras hallarlo culpable de los siguientes cargos:
- Encabezar una empresa criminal (vínculos con el Cártel de Sinaloa)
- Conspiración para la distribución de drogas (cocaína)
- Conspiración para la distribución y posesión de drogas (cocaína) para distribuirla en EU
- Conspiración para la importación de drogas a EU (cocaína)
- Prestar falso testimonio a las autoridades cuando solicitó la nacionalidad
"El Agujero del infierno"
La cárcel ubicada en Florence, Colorado, mejor conocida como "Alcatraz de las Rocosas", ha tenido entre sus celdas a los criminales más peligrosos del mundo, en los que resaltan diferentes narcotráficos, terroristas islámicos, espías, líderes de pandillas violentas, entre otros delincuentes.
Reos conocidos
Thomas Silverstein, "Terrible Tommy": Culpable de cometer múltiples asesinatos en prisión. Se le considera uno de los convictos más peligrosos en Estados Unidos, por lo que, recibió una cadena perpetua. Actualmente tiene 67 años de edad.
Zacarias Moussaoui: Uno de los responsables de planear los atentados a las Torres Gemelas de Nueva York, el 11 de septiembre de 2001. Se le perdonó la vida por lo que fue condenado a cadena perpetua en 2006 por conspirar junto con la organización terrorista Al-Qaeda. Actualmente tiene 50 años de edad.

Un juez sentenció a Theodore Kaczynski, "Unabomber", a cadena perpetua por una serie de ataques con explosivos enviados por correo, práctica que mantuvo durante 20 años. Sus ataques provocaron la muerte de tres personas y al menos 23 heridos. Actualmente tiene 76 años de edad.
Terry Lyn Nichols, estadounidense y cómplice del atentado de Oklahoma City en 1995, enfrentó condena por conspirar para usar armas de destrucción masiva y por cometer ocho homicidios involuntarios al matar a agentes del orden federal. Actualmente tiene 63 años de edad.
Nichols etableció un récord mundial Guinness por obtener una sentencia de 161 cadenas perpetuas consecutivas.
De igual manera, se encuentra Ramzi Yousef, de 50 años, fue cerebro del bombardeo del World Trade Center en 1993; Richard Reid, de 45 años, es terrorista británico que intentó detonar un artefacto explosivo guardado en sus zapatos en el vuelo 63 de American Airlines de París a Miami en 2001; y Umar Farouk Abdulmutallab o "Bombardero de la ropa interior", de 32 años, confesó intentar detonar una bomba en un avión que volaba desde Holanda a Detroit.
Reos Mexicanos
En ADX, varios delincuentes mexicanos se encuentran recluidos dentro de las rejas de púas que rodean sus instalaciones, como:
El Ejército mexicano apresó en 2003 a Osiel Cárdenas, "El Viejo", fundador y exlíder del Cártel del Golfo, y lo extraditó en 2005. Actualmente purga una condena de 25 años de cárcel a sus 51 años.
Autoridades estadounidenses capturaron en 2006 a Francisco Javier Arellano Félix, antiguo líder del cártel de los Arellano Félix de Tijuana, y una Corte de San Diego lo sentenció posteriormente a cadena perpetua. Actualmente tiene 49 años de edad.
Miguel Caro Quintero: el presunto fundador del cártel de Sonora y hermano de Rafael Caro. Se le responsabiliza de introducir grandes cantidades de mariguana a Estados Unidos, fue detenido en México en 2001 y extraditado en el 2008. Actualamente tiene 56 años de edad.
También te puede interesar: Gobierno celebrará 700 años de la Fundación de Tenochtitlán
Juan García Ábrego: Ex jefe del Cártel del Golfo quien fue detenido en 2006 en México y extraditado ese mismo año. Actualmente tiene 74 años de edad.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.