Al señalar que el cáncer de mama representa la primera causa de muerte entre las mujeres y que cada hora fallece una mexicana por esta enfermedad, el secretario de Salud, David Kershenobich, presentó el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama.
También te puede interesar: Al año, invierte Gobierno 4 mil 200 mdp en atender el cáncer de mama
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbuam informó que este es un modelo sin precedentes al que se invertirán 8 mil millones de pesos, y tardará máximo dos años en tener resultados, por lo que se espera que para 2027 exista una reducción significativa de muertes por cáncer de mama.
“Realmente es un modelo de atención integral al cáncer de mama, desde la prevención hasta el tratamiento de las mujeres. ¿Cuánto cuesta esto? Cerca de 8 mil millones de pesos. La mitad lo pone el Instituto Mexicano del Seguro Social a sus derechohabientes y la otra mitad lo pone el Gobierno de México a través del Issste y a través del IMSS Bienestar”, refirió la titular del Ejecutivo.
Dijo que desde el momento en que empiece a funcionar el nuevo modelo será universal.
“No importa si es derechohabiente del IMSS, se puede atender en un lugar del IMSS Bienestar. No importa si es derechohabiente del Issste, se puede atender en un lugar del INPS. ¿Cuánto tiempo vamos a tardar en tener este modelo? Alrededor de año y medio. Máximo 2 años”, informó.
De tal manera que para el 2027 se busca reducir de manera significativa el número de muertes de mujeres por cáncer de mama.
Las cifras del cáncer de mama
El secretario de Secretario de Salud, informó que en México, existen 25.5 millones de mujeres en riesgo, “lo que habla de lo significativo que es atender este problema, para ello se ha diseñado un modelo de atención universal de cáncer de mama”.
Detalló que actualmente, en México existen 656 mastógrafos en 640 hospitales que atienden cáncer de mama y se van a adquirir mil mastógrafos y mil ultrasonidos nuevos, además se aumentarán 20 centros de diagnóstico de referencia con personal especializado.
La intención es que en 2026 se tengan mil 656 mastógrafos en total, lo que permitirá hacer 8.9 millones de mastografías anuales.
El secretario de Salud, informó un nuevo protocolo para los tiempos de atención. De esa manera dijo que la mastrografía de tamizaje en población de riesgo que son las mujeres mayores de 40 años será cada 2 años.
El tiempo de sospecha de diagnóstico será de 30 días y el tiempo entre el diagnóstico y tratamiento será de 21 días.

Explicó que si bien el cáncer no se puede prevenir, lo que sí se puede disminuir son los factores de riesgo como la obesidad, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaquismo. y recomendó la exploración mamaria cada mes a partir de los 20 años
El doctor Kershenobich, destacó que como parte de la estrategia contra el cáncer, harán un análisis de la biopsia para tomar una decisión adecuada de qué tratamiento es el que requiere y también se hará una determinación de los marcadores genéticos
“Y también dentro de la estrategia de prevención, lo que queremos es que cuando alguien haya tenido un cáncer de mama, veamos a sus familiares del género femenino insistiendo en la detección temprana y en caso de que existe evidencia de que hay un componente hereditario, tener los marcadores genéticos”.
También te puede interesar: Santander ofrecerá 1.7 millones de mastografías a usuarias
Por ello dijo que el Instituto Nacional de Genética estará al servicio del nuevo programa de cáncer de mama.