En lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han dado golpes fuertes en contra del crimen organizado, esto se ve reflejado en los grandes decomisos de la tecnología del narco, lo que refleja un gran cambio en la estrategia de seguridad implementada por la nueva administración.
Lo anterior, de acuerdo a las cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) que dan cuenta del aseguramiento de 2 mil 380 artefactos explosivos artesanales y 118 "monstruos", en todo el país. Aunado a ello, se han retirado 9 mil 410 cámaras irregulares.
Para el doctor Fernando Jiménez, académico del Colegio de Jalisco, la administración actual da un combate más frontal a la delincuencia organizada: "En la época de AMLO hubo una disminución en la persecución de los delitos vinculados a estas organizaciones criminales, una relajación de las instituciones, ahora hay un mayor número de identificación de estas tecnologías y de desmantelamiento de los sistemas de comunicación, vigilancia y etcétera (...) ha cambiado la política de seguridad y entonces hay mayores operaciones y mayor vigilancia en contra de estas tecnologías".
Te puede interesar: Gobierno detiene a "La Geisha", lugarteniente del CJNG en Tabasco
En el caso de los explosivos artesanales, el también especialista en terrorismo destacó que el año pasado la delincuencia organizada comenzó a hacer uso de estos para atacar a las Fuerzas Federales.
"Yo tengo registrado que el año pasado fue cuando empezó a utilizarse en contra de las fuerzas de seguridad, porque antes se utilizaban entre ellos, pero probablemente no era tan eficiente el sistema (...) digamos, ya un perfeccionamiento sobre el uso de explosivos, sobre todo vinculados al uso de drones", subrayó.
En agosto de 2023, la Defensa indicó que los artefactos no podían ser considerados minas o explosivos militares, ya que -en ese entonces- se tenía el registro de que se elaboraban con pólvora, que se podía adquirir en el mercado o, en su caso, a través de robos a minas.
Narcocámaras
En lo que respecta al desmantelamiento de cámaras irregulares por parte del Gobierno, Jiménez Sánchez dijo que estas son más que cámaras, ya que, no sólo se colocan, sino que responde a un sistema de vigilancia más elaborado.
Esto, porque la instalación y seguimiento de las imágenes se dan desde "un C5" de los delincuentes, como fue el caso de un centro de este tipo desmantelado a inicios de este año en Sinaloa, y que presuntamente estuvo a cargo de Los Chapitos, facción del Cártel del Pacífico.
Incluso, en varios de sus reportes la SSPC da constancia que al asegurar las cámaras irregulares también da cuenta de computadoras, modems o hasta antenas aseguradas en la zona.
La anterior "especialización" del crimen se sustenta, detalló el académico se basaría, ya sea en la contratación y/o secuestro de especialistas en la instalación de puntos de vigilancia o en explosivos, venidos del extranjero o hasta funcionarios públicos.
Pero no sólo eso, también, en el caso de los explosivos, su fuente de información son las redes sociales: "Hay mucha información en las redes sociales en las que se pueden llegar a aprender todas las necesidades que tuviesen de explosivos, de drones, inclusive de blindajes. Entonces, hay mucho conocimiento que no está controlado y en los casos muy particulares, donde necesitan algo muy específico, acuden a los secuestros, pero también acuden a empresas, al engaño, a servidores públicos que se prestan para trabajar para ellos y entonces ellos acceden a estas tecnologías y logran poner en marcha los instrumentos", detalló.
En lo que respecta a los llamados monstruos, el especialista comentó que la atención debe ponerse más en los vehículos con blindaje de fábrica que los que elaboran el crimen.
Esto, porque la compra de dichas unidades da cuenta de que la delincuencia tiene acceso a ese tipo de autos de alta gama, aunque no le resta importancia a que la criminalidad ha aprendido a mejorar la forma en la que se transportan.
"Está la visión de los monstruos, de los vehículos estos grandotes, pero finalmente también tienen acceso a los vehículos blindados del mercado. O sea, si ves las camionetas en las que se mueven los criminales, pues están blindadas y no es un blindaje artesanal estilo monstruo. Inclusive, si recuerdas el caso cuando atacaron a Harfuch en Reforma, era un tractocamión, un camión de volteo", detalló.
De ahí que los "monstruos" son utilizados en enfrentamientos programados, ya que esos vehículos no se utilizan para transportarse a largas distancias o llevar bienes sino que se usan en "situaciones muy específicas".
"Son completamente artesanales, se nota que hay un avance en el conocimiento de cómo blindar, pero finalmente son vehículos con mucha potencia que les ponen mucho peso encima y que son muy imprácticos, muy inseguros y no son una tecnología eficiente, lo que sí es que son muy impresionantes y en un enfrentamiento pues les pueden ayudar a cubrirse de los atacantes o las autoridades", enfatizó.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.