Gobierno federal aumenta meta de construcción de vivienda
Foto: Cuartoscuro | De manera oficial, el Gobierno de México incrementó la meta de mejoramiento y construcción de vivienda.  

Como parte del aceleramiento del Plan México para incentivar la economía interna, el gobierno de México incrementó la meta de construcción y mejoramiento de vivienda; no obstante, señaló que existe un acaparamiento de la tierra.

Edna Vega, secretaria de desarrollo territorial, agrario y urbano (Sedatu), informó que la nueva meta será de 1 millón 100 mil viviendas, es decir que tuvo un aumento de 100 mil viviendas más.

También te podría interesar: Reporta Protección Civil 114 incendios forestales activos

Además se harán 1 millón 550 mil mejoramientos cuando la meta original era de 450 mil mejoramientos y se entregarán 1 millón de escrituras lo que beneficiará a 13 millones de personas.

De acuerdo con la titular de la Sedatu, para lograr esta meta se tendrá una inversión de 752 mil millones de pesos con una derrama económica de 1.1 billones de pesos y con ello se contribuye al crecimiento de sectores estratégicos como la industria del concreto y cemento, la industria del hierro y el acero y la red de infraestructura básica.

Además, se generarán 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones de empleos indirectos.

Informó que en 2024 se construyeron 130 mil viviendas y en este año se construirán 186 mil viviendas.

La secretaria de Sedatu, dijo que las familias de menores ingresos destinan hasta 60% de sus recursos a gastos asociados con vivienda, “con el programa las familias podrán destinar más recursos al cumplimiento de otras necesidades”.

Además, señaló que también se fortalece la organización social, “la distribución de asentamientos irregulares, el acceso directo a la vivienda, como el comercio local, que es lo que hemos visto que adquiere una importancia muy grande a sus mejores servicios públicos y mejores oportunidades laborales y educativas”.

Adquisición de vivienda
Especial

ADVIERTE ACAPARAMIENTO DE LA TIERRA

La secretaria Edna Vega dijo que hay datos que muestran un “lamentable acaparamiento de tierra en distintas zonas. Y además queremos también ser muy cautelosos porque involucra a ejidatarios comuneros y no queremos afectarlos”.

Adelantó que se está haciendo una investigación que inició hace años con el registro agrario nacional.

También te podría interesar: Con "Alito", el PRI es la única Oposición en México: PRI

No obstante, aclaró que el programa de Vivienda para el Bienestar está trabajando sobre la donación de predios propiedad federal, estatal y municipal “y más adelante algunos también ejidatarios nos han hecho la propuesta cuando están ya en dominio pleno sus tierras para incorporarlo al programa de vivienda”.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *