La madrugada de este miércoles, el Gobierno logró un acuerdo con productores de grano del Bajío con lo que, en el transcurso del día se levantarán los bloqueos.
También te puede interesar: Gobierno reporta que agricultores mantienen 31 bloqueos en 5 entidades
Lo anterior se dio a conocer por Julio Berdegué, titular de la Secretaría Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en la Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.
"Esta mañana, alrededor de las 2 de la madrugada logramos un acuerdo con los liderazgos locales de productores de los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán (…) los gobiernos de los estados y la Federación sumaremos recursos para una dar un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz esto es el acuerdo para los productores del Bajío", informó el funcionario federal.
Berdegué detalló que el recurso será para cerca de 90 mil productores que tengan hasta 20 hectáreas, por lo que "apoyaremos del orden de un millón 400 mil toneladas de maíz con un máximo de 200 toneladas por productor".
De tal suerte que, según el relato del titular de la SADER, los liderazgos explicitaron en el acuerdo que "los liderazgos locales liberarán los cortes de carretera que estaba ya desde anoche empezaron esta madrugada seguido y esperamos que en el curso de la mañana la movilización haya sido restaurada en la zona del Bajío es todo presidente".
Sobre el apoyo, Berdegué Sacristán indicó que 800 pesos serán aportados por la Federación y las entidades pondrán en resto.
Aunado a ello, se ofrecerán créditos con una tasa de 8.5 por ciento anual a los agricultores de la región.
De igual manera, el secretario de Agricultrua anunció en la Mañanera que, para atender una situación considerada "estructural" por parte de los propios campesinos se anunció la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz.
Dicho sistema, según el dicho del funcionario, contará con mecanismo para definir los precios de referencia del maíz, y la promoción de acuerdos directos para la comercialización entre productores y compradores, industria, molinos, entre otros.
Por lo que, continúo el secretario de Agricultura "será un sistema basado en reglas claras, conocidas por todas las partes, y que tendrá un sustento jurídico apropiado que todavía está siendo analizado".
Al respecto del acuerdo, la Presidenta refirió que en breve se anunciarán apoyos adicionales para el resto de productores.
"Además de estos apoyos, va a haber un apoyo adicional el próximo año, que ya lo vamos a presentar aquí en la 'Mañanera', a todos los productores que son principalmente del sur, sureste del país que siguen sembrando maíz nativo y que tiene que ver con el sostenimiento de la biodiversidad y la riqueza cultural de México de nuestro maíz", destacó la mandataria mexicana.
También te puede interesar: Tras reunión con limoneros, reforzarán seguridad en Michoacán asegura Harfuch
Por útlimo, el apoyo a los agricultores se da ya que el precio de los granos es el más bajo desde 2017.
