El Gobierno presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico que incluye 51 proyectos entre 2025- y 2030, el cual contará con una inversión de 22 mil 377 millones de dólares; se proyecta una generación de 22 mil 674 megawatts (mw).
Lo anterior, durante la Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, que este miércoles se celebró en Querétaro, en el marco del 108 Aniversario de la Constitución.
Desde aquella entidad la mandataria mexicana indicó que, de los 51 proyectos de plantas, gestionados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) 7 son eólicos, 9 nueve fotovoltaicos; 5 de ciclo combinado -que incluye la sustitución de la Planta de Tula; 1 de combustión interna; baterías que acompañan a las renovables; y 3 de cogeneración entre la CFE y Petróleos Mexicanos (Pemex), además de que se van a desarrollar y concluir los proyectos iniciados en el sexenio de López Obrador.
También te puede interesar: Dan licencia al diputado Pedro Haces
“Estamos hablando de 22 mil 674 megawatts, los privados van a contribuir con 6 mil 400 y la mayoría con fuentes renovables de energía, este es el plan de expansión de CFE para los próximos seis años”, explicó.
Por su parte, la titular de Energía, Luz Elena González Escobar, explicó que el Plan busca garantizar el abasto de energía, la soberanía energética, y la capacidad para surtir del recurso según las necesidades del Plan México.
“Hoy podemos afirmar, con este Plan, con orgullo, que México ha recuperado el control de su sistema eléctrico y que la CFE vuelve a ser una gran palanca del desarrollo nacional y protagonista de nuestra soberanía”, destacó.
![](https://bunny-wp-pullzone-szblh4ncqp.b-cdn.net/wp-content/uploads/mexico//2025/02/gobierno-presenta-el-plan-de-fortalecimiento-del-sistema-electrico-1.jpg)
Por su parte, la directora de la CFE anunció que en el primer cuatrimestre de este año se licitarán las obras de Puerto Peñasco Secuencia III y IV; Tula II; Salamanca II, y Los Cabos.
También te puede interesar: PAN adelanta que votará en contra de aspirantes por insaculación
Mientras que, con respecto a las plantas de ciclo combinado que se iniciaron en la administración anterior, serán inauguradas en los próximos años.
Salamanca, Guanajuato (927 MW), el 14 de febrero
San Luis Potosí (437 MW) 27 de marzo
El Sauz II en Querétaro (246 MW) 11 de junio
Manzanillo III en Colima (346 MW), 15 de junio
Lerdo, Durango (350 MW), 30 de junio
Mérida, Yucatán (564 MW), octubre
Tuxpan, Fase I en Veracruz (mil 151 MW), diciembre.
González Ortega, Baja California (768 MW), abril 2026
San Luis Río Colorado, Sonora (769 MW), agosto 2026
Riviera Maya, Valladolid, Yucatán ( mil 131 MW), agosto de 2027
“Y con eso tendríamos una adición de 6 mil 992 megawatts que se añadirían a nuestro a Sistema Eléctrico Nacional y se obtuvo una inversión total en estos proyectos de 5 mil 920 millones de dólares”, agregó.
![Luis Valdés](https://secure.gravatar.com/avatar/1da451e6600d19884a3b177b242fa4e2?s=100&d=https%3A%2F%2F24-horas.mx%2Fwp-content%2Fuploads%2Fmexico%2F%2F2025%2F01%2Flogo_24h_2025-1-150x150.png&r=g)