El proyecto republicano del gravamen a remesas sería discriminatorio, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum.
Foto: Captura La Presidenta aseguró que es discriminatorio, y segundo, viola un tratado firmado entre México y EU.  

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el proyecto republicano del gravamen a remesas sería discriminatorio.

"No estamos de acuerdo con este impuesto, que además hay que decirlo, lo plantean los congresistas republicanos. No estamos de acuerdo. Primero, es discriminatorio, y segundo, viola un tratado firmado entre México y EU", subrayó la mandataria mexicana.

Incluso, abundó, dijo que en estos momentos su Gobierno está enfocado en atender el tema del posible nuevo impuesto a las remesas, por sobre otros de la relación con EU.

Por su parte, el secretario de Hacienda y el subsecretario para América del Norte, Edgar Amador y Roberto Velasco, respectivamente, detallaron el tema del gravamen a remesas.

En su exposición, Amador Zamora señaló que, de avanzar el proyecto republicano de imponer 5 por ciento de impuesto adicional a las remesas, esto representaría, de entrada, el incumplimento al Tratado para evitar la doble tributación entre México y EU vigente desde 1994.

"Los flujos que mandan los paisanos hacía sus familiares ya se gravaron (...) si se le pusiera este impuesto adicional sería una doble tributación ¿Qué incumpliría por parte del Tratado para evitar la doble tributación entre México y EU, implica una discriminación en términos fiscales".

Detalles del gravamen a remesas

El subsecretario Roberto Velasco subrayó que la medida impactaría varias "esferas", como es el derecho internacional entre ambas naciones.

A su vez, el funcionario federal detalló que la redacción del proyecto de Ley crea una excepción" para los ciudadanos de EU, por lo que está destinada "a cualquier persona queno sea estadounidense que esté en los EU y que haga uso de estos servicios", lo que calificó como "delicado".

"Porque quiere decir que incluso que una persona que está en EU con una visa de trabajo, o con una 'green card', como le llaman ellos, una tarjeta de residencia permanente, sería sujeta a este gravamen, y naturalmente que, pues eso nos parece que es discriminatorio".

Velasco subrayó que, en el caso de México, no existe un impuesto para estadounidenses, y que busca crear la Cámara de Representantes, sería un "impuesto que estaría diferenciando entre estadounidenses y mexicanos".

Mientras que el canciller Juan Ramón de la Fuente refirió que las negociaciones de Gobierno son encabezadas por el embajador de México en EU, Esteban Moctezuma sostendrá varias reuniones con congresistas, organizaciones migrantes, además de una comisión plural del Senado irá a explicar "porque no es una buena idea dicho impuesto".

También te puede interesar: Aumento salarial del 10% no satisface a maestros

Movilización si hay gravamen a remesas: Sheinabum

Este jueves, la titular del Ejecutivo calificó la medida –parte del Proyecto Fiscal- que avanzó ayer en el Comité de Medios y Arbitrio de la Cámara Baja de EU, como “muy injusta” contra los migrantes.

"Nuestro objetivo es que esa ley o ese esa modificación, que no pasen los impuestos a las remesas", indicó.
- ¿Y si sucediera?, se le cuestionó- Esperemos que no suceda, si es necesario nos vamos a movilizar (…) nosotros vamos a proteger a las familias mexicanas y a las familias de mexicanos allá porque es muy injusto", acotó.

Sheinbaum Pardo destacó que la medida no solo afectará a las personas en movilidad de México, sino también a otras naciones con la India, primer lugar en remesas desde EU.

“No solamente afecta México, el primer país que recibe remesas es la India, desde Estados Unidos, afecta también a muchos otros países y muchos otros países de América Latina, entonces también estamos hablando con la representación de esos países en los Estados Unidos para poder presentar ante los congresistas, pues, que es una medida que es inaceptable y vamos a seguir en este esquema", dijo.

Por lo anterior, dijo que su administración buscaría construir un frente con otros países, acción a cargo del embajador Esteban Moctezuma, mismo que también está en conversaciones con los legisladores de aquella nación.

"La Secretaría de Relaciones Exteriores, el Embajador de México en los Estados Unidos (Esteban Moctezuma), está hablando con los legisladores, se están dando todos los argumentos”, detalló.

Gravar el 5% a remesas significaría un “impuesto doble” a los migrantes

A su vez, la titular del Ejecutivo Federal dijo que la medida, de ser aprobada, significaría un “impuesto doble” a los migrantes “avanza en una comisión, falta para que pase por otra comisión, y después por el Pleno, no estamos de acuerdo, es incluso en Estados Unidos inconstitucional, porque se cobraría doble impuesto, porque las y los mexicanos que viven en Estados Unidos ya pagan impuestos", comentó.

Antier, con 26 votos a favor del Partido Republicano y 19 votos en contra del Partido Demócrata, el Comité avaló la iniciativa, para terminar, con lo que los republicanos consideran “abusos de más de 11 millones de migrantes irregulares que viven en esa nación.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *