Durante su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que que se construyen más de 3 mil kilómetros de de nuevas rutas ferroviarias, incluyendo México-Nuevo Laredo, México-Nogales y México-Pachuca, con el fin de fortalecer la conectividad del país y dar impulso a los trenes de pasajeros.
El anunció ocurrió durante el banderazo de inicio de la construcción del Tren Querétaro-Irapuato, proyecto que beneficiará a más de dos millones de personas y generará cerca de 10 mil empleos.
Asimismo, Sheinbaum adelantó que el tren México-AIFA será inaugurado en diciembre y que para 2027 estarán listos el México-Pachuca y el México-Querétaro.
Por otro lado, al cierre de la mañanera de este jueves, la presidenta recordó que se analiza la posibilidad de habilitar un servicio de pasajeros sobre la vía de carga del tren México-Veracruz, lo que ampliaría la red nacional y reforzaría la estrategia de movilidad ferroviaria.
También te puede interesar: Gobierno da banderazo de salida a obras del Tren Querétaro-Irapuato
Ante el contexto de la expansión ferroviaria en México, Grupo Azvi, empresa española con más de 100 años de experiencia, reafirma su apuesta por el desarrollo de infraestructura en el país.
La compañía ha construido más de 500 kilómetros de alta velocidad y cerca de 2,500 kilómetros de líneas convencionales en Europa y América Latina, además de dar mantenimiento a 10,000 kilómetros de infraestructura ferroviaria solo en 2024
“El objetivo es diseñar soluciones que conecten personas y territorios, mejoren la movilidad y promuevan un transporte más eficiente, inteligente y seguro”, señaló Elena Crespo, directora de Relaciones Institucionales de Grupo Azvi.
Además de su capacidad técnica, la empresa mantiene un compromiso de largo plazo con la sostenibilidad, ya que actualmente es Socio Firmante del Pacto Mundial de la ONU y en México cuenta con el Distintivo ESR, otorgado por el Cemefi.
Por lo anterior, el centenario Grupo Azvi se define como un ente que combina su experiencia en proyectos ferroviarios en distintas regiones del mundo y en México, aplica su conocimiento técnico en infraestructura y operación ferroviaria con prácticas certificadas de sostenibilidad y desarrollo en las comunidades donde participa.