Sergio Gutiérrez Luna y Gerardo Fernández Noroña solicitaron al INE la cancelación del registro de candidatos judiciales.
Cuartoscuro | Sergio Gutiérrez Luna y Gerardo Fernández Noroña solicitaron al INE la cancelación del registro de candidatos judiciales.  

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, solicitaron formalmente al Instituto Nacional Electoral (INE) la cancelación del registro de candidatos a cargos judiciales en el actual proceso electoral extraordinario 2024-2025.

Ambos legisladores expusieron que 18 personas enlistadas no cumplen con el requisito constitucional de “gozar de buena reputación”, por estar vinculadas a investigaciones penales federales vigentes, incluyendo delitos graves como abuso sexual, peculado, amenazas, lesiones y delincuencia organizada y 8 candidatos más no cumplen con el promedio general de calificación en licenciatura de cuando menos ocho puntos.

El informe que presentaron acreditó la existencia de carpetas de investigación y órdenes de aprehensión contra algunas de estas personas.

También te puede interesar: Moreira reta a Morena a votar por eliminar el Fobaproa

También documentaron que algunas de ellas, actuaron como defensores de individuos relacionados con el crimen organizado, lo cual compromete su imparcialidad y representa un conflicto de interés.

Elección por voto popular no exime del cumplimiento de los requisitos éticos: Gutiérrez Luna

Cuartoscuro

“La elección por voto popular no exime del cumplimiento de los requisitos éticos y constitucionales para acceder a la función judicial”, señaló Gutiérrez Luna. Asimismo, insistió en que la idoneidad no es solo una cuestión legal, sino un imperativo ético para proteger la legitimidad del Poder Judicial.

Por otra parte, en las candidaturas impugnadas por elegibilidad académica que corresponden a cargos de juezas, jueces y magistrados en distintos circuitos y salas del país, los promedios documentados van de 7.0 a 7.93. Esto afecta directamente la idoneidad de las personas aspirantes y demuestra un incumplimiento de las bases legales del proceso.

“La exigencia académica no es un trámite, sino un parámetro mínimo de calidad profesional y ética. Permitir estos registros debilita el proceso de reforma judicial y la confianza en quienes estarán encargados de impartir justicia”, señaló Gutiérrez Luna.

También te puede interesar: Un partido sin amiguismos, influyentismo y nepotismo, pidió Sheinbaum a Morena en su carta

Asimismo, solicitaron al INE proceder a la cancelación de los registros de estas candidaturas para preservar la integridad, imparcialidad y confianza pública en quienes serán responsables de impartir justicia en el país.

Candidatos denunciados

Entre los 26 candidatos que denunciaron los legisladores destacaron: Fernando Escamilla Villarreal, juez de distrito en materia penal del tercer circuito, señalado como defensor de personas de personas imputadas de pertenecer a la delincuencia organizada; Diana Monserrat Partida, juez de distrito en materia penal del sexto circuito, quien concedió libertad indebida a imputados por delincuencia organizada.

De igual forma, Jesús Humberto Padilla Gómez, juez administrativo federal del estado de Nuevo León, fue puesto a disposición por portación de arma de fuego y delitos contra la salud; Julio Veredín Serna, juez de distrito en materia penal del tercer circuito, otorgó un amparo a un líder de delincuencia organizada.

También te puede interesar: Andrea Chávez seguirá con caravanas de salud pese a alineamientos de Morena

Francisco Herrera Franco, juez de distrito en materia penal del onceavo distrito, tiene vínculos con integrantes de la delincuencia organizada; Francisco Martín Hernández Zaragoza, magistrado del tribunal colegiado del tercer circuito, fue imputado por abuso sexual en agravio a distintas víctimas, fue sancionado y destituido por el Consejo de la Judicatura en 2015, por mencionar algunos candidatos.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *