Se acerca la recta final del año 2025 y con él la entrega del tan esperado aguinaldo para los trabajadores mexicanos, pero también para los adultos mayores registrados en el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).
El aguinaldo es una prestación económica anual que otorgan los empleadores a todos los trabajadores en México y se encuentra estipulada en la Ley Federal del Trabajo (LFT).
De acuerdo con el artículo 87 de la LFT, el monto del aguinaldo debe ser equivalente a por lo menos 15 días de salario y se entrega antes del 20 de noviembre, aunque algunos trabajadores los reciben en dos partes.
También te puede interesar: Así puedes recibir 14 mil pesos con este programa del INAPAM
Pero, si es para trabajadores, ¿por qué lo recibirán los beneficiarios del INAPAM?, Aquí te explicamos.
Vinculación Productiva INAPAM
El INAPAM cuenta con una iniciativa que busca la inclusión de los adultos mayores en el mercado laboral formal, a través del Programa Vinculación Productiva.
Este programa tiene dos modalidades para que los adultos mayores de 60 años tengan acceso al trabajo remunerado:
- Contratación en empresas
- Ingreso al Sistema de Empacadores Voluntarios de Mercancías
Las empresas que participan en este programa permiten al adulto trabajar con contratos por hora, proyecto, jornada o prestación de servicios y otorgan un sueldo base y prestaciones de ley, mientras que el Sistema de Empacadores voluntarios los dirige a tiendas de auto de autoservicio.
¿Qué beneficiarios de INAPAM tendrán aguinaldo?
Al ser una prestación laboral, solo los adultos mayores bajo el Programa de Vinculación Productiva contratados en empresas podrán obtener un pago de aguinaldo.
Para ellos, el pago correrá a cargo de su empleador, ya que el aguinaldo forma parte de sus derechos como trabajador como los marca la Ley Federal del Trabajo.
Aunque el beneficio es anual, si el trabajador aún no cumple el año de servicio podrá obtener la parte proporcional al tiempo trabajado, con base en el salario base.
¿Cómo formar parte del programa Vinculación Productiva INAPAM?
Para ingresar al programa de Vinculación Productiva hay algunos requisitos y pasos a seguir y aquí te decimos cuáles son:
Requisitos
- Tener 60 años o más
- Credencial de afiliación al INAPAM en original y copia
- Identificación Oficial con fotografía
- CURP
Una vez que tengas todos los documentos deberás acudir a tu módulo de atención INAPAM más cercano donde verificarán la información y harán captura de datos.
Luego del registro, el solicitante obtendrá una Carta de Vinculación y se entrevistará con un promotor que lo guiará para encontrar una oferta adecuada a sus habilidades.
También te puede interesar: Beneficios que puedes tener al tramitar tu INAPAM 2025
Además de la oportunidad de regresar al mundo laboral, las personas inscritas a la vinculación productiva también pueden disfrutar de otras prestaciones como servicio médico en el IMSS o ISSSTE, vacaciones, prima vacacional y dominical, utilidades, entre otras contempladas en la LFT.