Apenas comenzará el nuevo ciclo escolar 2025-2026 y los estudiantes y padres de familia ya se preguntan si habrá clases el próximo 1 de septiembre, pues se llevará a cabo el primer informe de gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
La duda surge pues algunos trabajadores tienen contemplada esta fecha como día de un suceso importante en la actividad política del país; como el 1 de octubre de cada seis años en que se da la transición del poder ejecutivo.
En efecto, el próximo 1 de septiembre sucederá el primer informe de gobierno de la primer mandataria Claudia Sheinbaum, pero aquí te aclararemos si habrá clases en las escuelas y si está considerado como feriado para los trabajadores, para que puedas ajustar tu calendario.
También te puede interesar: Sheinbaum dará su Primer Informe de Gobierno en Palacio Nacional
¿Habrá o no clases el 1 de septiembre?
De acuerdo con el calendario oficial emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo escolar 2025-2026, el próximo 1 de septiembre será el primer día de clases y no se contempla ningún cambio hasta ahora.
Por lo anterior, todos los alumnos de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) volverán a las aulas este día, acabando con la posibilidad de disfrutar del primer puente vacacional.
Así como la SEP, los padres de familia tampoco podrán disfrutar de ningún descanso este 1 de septiembre y aquí te decimos por qué.

Esto dice la LFT sobre trabajar el 1 de septiembre
Así como los alumnos no descansarán, la Ley Federal del Trabajo (LFT) no contempla el próximo 1 de septiembre dentro de los días de descanso oficial, por lo que aunque sí se llevará a cabo del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de México, las actividades tanto académicas como laborales sucederán con normalidad.
Aunque no todo es trabajo en septiembre, pues según los días de descanso oficiales que quedan para el año 2025 según la LFT, el día 16 del mes, Día de la Independencia de México sí es un día de descanso obligatorio.
Otros días de descanso oficial en 2025 son:
- Tercer lunes de noviembre por la conmemoración de la Revolución Mexicana 20 de noviembre)
- 25 de diciembre por la celebración de la Navidad
En conclusión, el país vivirá un momento importante en su vida política tras el informe de gobierno; sin embargo, las actividades tanto educativas como laborales en el país se realizarán sin ningún cambio y, para decepción de los trabajadores, tampoco se pagará triple a quienes laboren.
También te puede interesar: Estas son las mejores apps para el regreso a clases
El Informe de Gobierno de Sheinbaum
Claudia Sheinbaum tomó protesta como presidenta de México el pasado 1 de octubre de 2024 y este próximo 1 de septiembre presentará su primer informe ante el Congreso de la Unión, como lo marca la ley.
Pero la presidenta planea presentar un segundo informe "público" en el zócalo de la Ciudad de México, donde esperan la asistencia de miles de personas, para escuchar el balance de su primer año de gobierno.
La fecha de este evento aún no está confirmada; sin embargo sí se sabe que no se llevará a cabo en el mes de septiembre, pues así lo confirmó la misma mandataria en su últimas mañanera.