Hay consenso para reforma al Infonavit: Octavio Romero
Foto: Cuartoscuro | El titular del Infonavit, Octavio Romero, señaló que hay consenso en la industria para la reforma de este organismo.  

Octavio Romero, director del Infonavit, anunció que hay consenso entre el sector empresarial y sindical para la reforma a ese sector, por lo que se aprobarán este martes.

Durante la conferencia de este lunes en Palacio Nacional, destacó el respaldo de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) a la iniciativa para que el Infonavit construya y arrende viviendas.

Te podría interesar: Concreta Gobierno federal reserva de terrenos para viviendas

La reforma al Infonavit también obtuvo el respaldo de la CROC, la Confederación de la Cámara de comercio y turismo, y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda.

En otro tema, informó de un esquema de corrupción de personas que ofrecen entregar créditos del Infonavit. Se trata de personas que forman una red una coyotaje y se hacen pasar por funcionarios para quedarse con el saldo de vivienda de los trabajadores.

A su vez, dijo que se tiene una reserva territorial de 360 hectáreas, donde se proyectan construir más de 60 mil viviendas.

Foto: Especial |

Informó que el Infonavit tiene una cartera de 6.1 millones de créditos, de los cuales 4 millones se congelarán, con un avance de más de 2 millones de créditos que ya no subieron intereses. El monto involucrado de beneficios son 12 mil millones de pesos.

Plan Nacional de Vivienda

En otro tema, el Gobierno federal anunció que este año se construirán 300 mil viviendas y se invertirán 4 mil millones de pesos en 100 mil apoyos de mejoramiento de vivienda.

Rodrigo Chávez, director general de la Comisión Nacional de Vivienda, señaló que será un plan de 500 mil viviendas nuevas, en este año se van a realizar 300 mil viviendas nuevas.

Por su parte, Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del Fovissste, informó que habrá 149 mil apoyos para personas jubiladas, con beneficios como liquidación de créditos, condonaciones y aplicación de quitas.

La funcionaria federal aseveró que el Estado de México es la entidad más atrasada en entrega de escrituras de créditos de Fovissste.

Respecto a la reforma de la Ley del ISSSTE, señaló que ya se envió la iniciativa que permitiría enviar, arrendar y construir vivienda a bajo costo.

Te podría interesar: Condonará Fovissste intereses de 288 mil créditos

En la conferencia Mañanera, también se informó de la regularización de lotes en zonas ejidales, hasta llegar a entrega de escrituras e inscribirlas en el Registro Público de la Propiedad.

El programa de regularización de predios ejidales está comenzando en el Estado de México, con avances en Ecatepec y Chimalhuacán.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *