productos mexicanos
Foto: Archivo México tiene planes para enfrentar los aranceles a productos mexicanos.  

Si EU aumenta aranceles a productos mexicanos, México tiene planes para enfrentarlos, pero ninguno incluye subordinación.

“Tenemos Plan A, Plan B, Plan C para lo que decida el Gobierno de Estados Unidos (…) siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía, un diálogo entre iguales *sin subordinación”, sentenció la presidenta Claudia Sheinbaum.

Lo anterior, a unas horas de que Donald Trump reiterará que el aumento de 25 por ciento entrará en vigor a partir de mañana, 1 de febrero.

Ante este anuncio, Sheinbaum Pardo insistió en que se va a esperar “con la cabeza fría”, además de que se mantiene el diálogo con EU para atender temas económicos, de migración y seguridad.

Por lo anterior, la titular del Ejecutivo pidió al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, recordar las implicaciones que tendría dicha decisión para los bolsillos de los ciudadanos estadounidenses.

La tarde-noche de ayer, Trump, confirmó la imposición de un arancel de 25 por ciento a productos importados desde México y Canadá, vigente a partir de este sábado.

La medida, anunciada en la Oficina Oval, busca presionar a ambos países en tres frentes: migración, tráfico de drogas y déficits comerciales.

Te puede interesar: Por pura suerte, elección de aspirantes a juzgadores

Lo que dice Trump sobre los aranceles

“Les voy a imponer el arancel de 25 por ciento a Canadá y, aparte, 25 por ciento a México, y tendremos que hacerlo realmente porque tenemos grandes déficits con esos países.

Esos aranceles puede que suban o no con el tiempo”, advirtió el mandatario republicano, quien vinculó la decisión al flujo migratorio “descontrolado”, el narcotráfico y los “subsidios masivos” que —según él— sólo benefician a sus vecinos.

Pese a la ambigüedad inicial, el mandatario aseguró que la medida entrará en vigor este sábado, aunque dejó en suspenso si el petróleo será incluido: “Decidiremos esta noche. Depende del precio y de si nos tratan adecuadamente”, declaró, añadiendo que Estados Unidos “no necesita sus productos”.

El anuncio se da un día después de que Howard Lutnick, nominado a secretario de Comercio, sugirió que México y Canadá podrían evitar los gravámenes si intensifican acciones contra el fentanilo y la migración.

“Podemos usar aranceles para crear reciprocidad”, afirmó durante su audiencia en el Congreso.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 10 años de experiencia. Cobertura de derechos humanos, política e investigación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *