El ministro Javier Laynez Potisek señaló que hay una necesidad ciudadana para que los ministros, magistrados y jueces se bajen del Olimpo judicial.
Cuartoscuro | El ministro Javier Laynez Potisek señaló que hay una necesidad ciudadana para que los ministros, magistrados y jueces se bajen del Olimpo judicial.  

El ministro Javier Laynez Potisek señaló que hay una necesidad ciudadana para que los ministros, magistrados y jueces se bajen del Olimpo judicial y rindan cuentas ante la ciudadanía.

La participar en el Encuentro de Presidentes de Tribunales Constitucionales de América Latina, dijo que “se cuestiona cada vez más, desde mi punto de vista, a las ministras, a los ministros, magistradas y magistrados que permanezcamos en nuestra especie de Olimpo judicial, muchas veces alejados de la ciudadanía”.

También te puede interesar: El 94% de estaciones de servicio venden en menos de 24 pesos el litro de gasolina regular

Aseveró que los juzgadores aprendieron desde sus estudios universitarios que “el juez habla por sus sentencias y hoy vemos, pues, que ya no es tan exacto, que hay una necesidad de rendición de cuentas sociales”.

Abundó que se trata de “una auténtica exigencia de parte de la ciudadanía, donde además tenemos que rendir cuentas, explicar nuestras decisiones, sobre todo, insisto, en contextos políticos que nos son adversos a los tribunales constitucionales”.

El Canal Judicial ayuda muchísimo a la transparencia: Javier Laynez

El Canal Judicial ayuda muchísimo a la transparencia: Javier Laynez
Cuartoscuro

Destacó que en el caso de México opera el Canal Judicial, en el que se transiten las sesiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo que “ayuda muchísimo, sin lugar a duda, a la transparencia y a que la gente nos conozca, o sepa qué hace el tribunal constitucional o explicar nuestras decisiones, pero vemos que no es suficiente; entonces, también es buscar de qué manera nos acercamos a la ciudadanía”.

También te puede interesar: En el marco de la ley, PVEM aplicará nepotismo hasta 2030

Manifestó que los ministros no son los que diseñan las políticas públicas ni les corresponde su ejecución, sino que son los garantes “del sistema de pesos y contrapesos como requisito ineludible de un régimen democrático y, segundo, somos los garantes de los derechos humanos previstos una vez más tanto en nuestras constituciones como en las convenciones internacionales".

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *