¿Qué estados afectará el Huracán Lorena?
Foto: Cuartoscuro | Lorena ya es huracán fase 1 y su trayectoria será por el Pacífico Norte; así lo informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos  

Lorena ya es huracán fase 1 y su trayectoria será por el Pacífico Norte; así lo informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) y el Servicio Meteorológico Nacional mexicano (SMN).

Durante la madrugada de este miércoles, la tormenta torpical Lorena pasó a convertirse en huracán fase 1 según la escala Saffir-Simpson y se prevé que en la madrugada de este jueves se convierta en huracán fase 2; por lo que autoridades federales alertaron a la población sobre los posibles riesgos de la evolución del fenómeno natural.

También te puede interesar: Por lluvias en CDMX, AICM lanza alerta a viajeros

La Comisión Nacional de Agua (Conagua) a través de sus canales oficiales informaron que este fenómeno representa una posible amenaza para los estados de Baja California y Baja California Sur; adicionalmente se prevé que en dichas entidades se presenten lluvias fuertes y granizadas que provocarán deslaves, inundaciones, baja visibilidad y daños a la infraestructura.

¿Qué estados afectará el Huracán Lorena?

Por otro lado, las fuertes lluvias ocasionadas por el Huracán Lorena, afectarán los estados de Jalisco, Sonora, Sinaloa, Colima, Nayarit, Michoacán y Baja California Sur; debido a la fuerza que está tomando las últimas horas, la Costa Oeste del Baja California Sur se verá impactada con lluvias intensas de hasta 150 milímetros y rachas de 150 km/h con un desplazamiento hacia el noroeste a 24 km/h

"Se mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Santa Fe hasta Cabo San Lázaro. Y zonas de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lázaro hasta Punta Abreojos, y desde Cabo San Lucas hasta Santa Fe", señaló la Conagua en un comunicado.

Lorena se intensifica huracán categoría 1
Conagua  

Por su parte, las autoridades informaron a la población sobre los posibles riesgos y alentó a extremar precauciones a los estados mencionados donde habrá lluvias, viento y oleaje; el Sistema Nacional de Protección Civil en cada estado brindó recomendaciones específicas para hacer frente al fenómeno.

Finalmente, la Conagua indicó que las precipitaciones pronosticadas podrían ser con descargas eléctricas y granizo, en tanto, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos considera que esta tormenta siga su camino por el Océano Pacífico. Por lo que no se descarta todavía esta posibilidad.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.