El secretario de Administración y Finanzas señaló que la capital no es la primera ciudad en implementar el impuesto verde
Captura de pantalla | El secretario de Administración y Finanzas señaló que la capital no es la primera ciudad en implementar el impuesto verde  

El secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, señaló que la implementación del Impuesto Verde no busca generar sanciones para las empresas; sino visibilizar el tema de las emisiones de CO2; la meta, indicó, es recaudar cero pesos, pues significaría que no hay contaminación a la atmósfera.

“No lo vemos como un tema punitivo, al contrario, es una invitación a que podamos visibilizar las emisiones de CO2 y otros gases contaminantes para que disminuya la contaminación en nuestra ciudad”, explicó Juan Pablo de Botton en conferencia de prensa.

También te puede interesar: Caen las remesas -0.8% en febrero

El secretario de Administración y Finanzas señaló que la capital del país no es la primera ciudad en implementar esta medida, ya que existen otras entidades federativas en las que también se lleva a cabo, y destacó que en el caso de la ciudad es de las que tienen un menor impuesto.

Asimismo, agregó que ya han mantenido diálogos con las empresas, las cuales han expuesto diferentes estrategias de mitigación, lo que permitirá enmarcar todo en un plan general que no sea sólo de Gobierno, sino que sea compartido con el sector privado.

La Jefa de Gobierno,Clara Brugada Molina, encabezó la presentación sobre el impuesto verde.
X/ @ClaraBrugadaM

Implementación del impuesto verde de manera homologada

Además, subrayó que se buscó que la implementación del impuesto se realizará de manera homologada con la del Estado de México, esto con la finalidad de que opere de la misma forma en el Valle de México, pues dijo que es un problema que atañe tanto a la Ciudad como al Estado.

“Más que nosotros implementar algo nuevo quisimos homologar lo que ya se tenía de tal forma que se vea como un tema conjunto, la tasa impositiva es de las más bajas del país”, subrayó el funcionario.

Cabe señalar que la cifra estimada para la recaudación del impuesto verde es de 60 millones de pesos, derivado de la participación de aproximadamente 6 mil contribuyentes; lo cual es un estimado del equivalente de emisiones para este año; sin embargo, luego de que se le cuestionara  a Botton sobre la meta de recaudo este dijo que es de cero pesos.

“Nuestra meta es cero, nosotros quisiéramos no recaudar ni un peso por este impuesto porque significaría que no se está contaminando la atmósfera”, aseveró.

También te puede interesar: Beca Rita Cetina 2025: Qué hacer si no recogí mi tarjeta

Sin embargo, dijo que si se llegara a recaudar algún monto económico éste llegaría directamente a un destino específico, que se utilizaría en favor de la mejora al medioambiente y al bienestar animal.

Finalmente, explicó que las empresas contarán con una prórroga de tiempo para que puedan avanzar en el tema de las estrategias a implementar, por lo cual, dijo, a partir del primero de abril van a estar abiertas las plataformas para que las empresas puedan ir conociendo todo el tema, el cual se presentó desde diciembre.

Reportero de la sección CDMX en el diario 24 HORAS. Especialista en temas de seguridad, procuración de justicia, política, salud, cultura, medioambiente y bienestar animal. Egresado de Letras Hispánicas...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *