La Central de Ciclo Combinado de Villa Reyes, en San Luis Potosí reducirá las emisiones a la atmósfera en 53% y un 40% el uso de agua.
Foto: Especial | La Central de Ciclo Combinado de Villa Reyes, en San Luis Potosí reducirá las emisiones a la atmósfera en 53% y un 40% el uso de agua.  

La Central de Ciclo Combinado de Villa Reyes (CFE), en San Luis Potosí, dará electricidad a 2 millones 400 mil personas, reducirá las emisiones a la atmósfera en 53% y el uso de agua en un 40%, resaltó la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar.

Este sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum inauguró el proyecto de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que forma parte de una estrategia integral para garantizar la soberanía energética del país, donde señaló que el objetivo es que para el 2030 se construyan 26 mil megawatts, equivalente a 60 plantas.

Te puede interesar: Sheinbaum felicita a selección mexicana por triunfo en Copa Oro

De acuerdo con la directora general de CFE, Emilia Esther Calleja Alor, esta planta tiene capacidad de generación anual de 3 millones 942 mil megawatts por hora de energía y durante su construcción se generaron más de mil 200 empleos.

La titular de Sener informó que la nueva Central sustituirá a la Termoeléctrica de Villa de Reyes y “forma parte de todo el Plan de fortalecimiento que tenemos para la CFE, gracias a una inversión pública —hay que decirlo— es una inversión pública de 350 millones de dólares”. 

Esfuerzos de CFE

Además, señaló que la labor de los trabajadores de CFE a veces no se ve, pero “es enorme; es un trabajo necesario para que tengamos energía en nuestras casas”.

Durante el acto de apertura de la Central de Ciclo Combinado, la Presidenta aseguró que la inauguración fue posible porque se recobra lo que pertenece al Estado, así como los derechos del pueblo de México.

Reconoció que “hubo algo que no permitió la privatización de Comisión Federal de Electricidad fueron las y los trabajadores que defendieron con todo a su empresa en muchas vías: uno, por convicción, y dos, con su trabajo permanente”.

Te puede interesar: Detienen a la pareja de madre de niñas asesinadas en Sonora

Recordó que a través de la reforma al artículo 28 constitucional, la CFE dejó de ser una empresa productiva del Estado para ser pública con el propósito de servir al pueblo.

Además, señaló que el objetivo es que, de 2024 a 2030, el Gobierno federal a través de CFE, construya 26 mil megawatts, equivalente a 60 plantas.

Asimismo, reconoció la labor de los trabajadores de CFE que intervinieron durante la emergencia del huracán Erick, para garantizar el suministro eléctrico y destacó que es la primera vez en la historia que una mujer dirige la Comisión Federal de Electricidad. 

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más. 

Participa en la conversación

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *