El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que el 1 de junio comenzarán los cómputos de la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero se mantiene en incertidumbre si habrá anuncios oficiales con tendencias de resultados la misma noche de la jornada electoral.
Durante un taller sobre las diferentes etapas de la elección judicial, autoridades de ese órgano autónomo indicaron que toda la información disponible se transparentará, además de que la presidenta Guadalupe Taddei ofrecerá mensajes en cadena nacional, pero todavía es incierto si habrá resultados de la elección de ministros antes del 2 de junio.
Miguel Patiño, director ejecutivo de Organización Electoral, recordó que al ser una elección inédita, no operará el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ni habrá Conteo Rápido, es decir, no habrá tendencias de votación sin efectos jurídicos, pero oficiales, como ocurre en las elecciones federales convencionales.
También te puede interesar: Descarta Sheinbaum aplicar impuestos a bebidas alcohólicas
INE estima que llevará 10 días el cómputo de la elección judicial
Para la elección judicial, se pasará directo a los cómputos, iniciando con la elección de ministros de la SCJN, luego de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, de la Sala Superior, de las Salas Regionales del Tribunal Electoral, magistrados de circuito y jueces de distrito, un proceso que el INE estima que llevará 10 días.
El funcionario electoral señaló que el cómputo oficial de cada elección podría llevar de dos a tres días, con el involucramiento de 200 personas en cada distrito electoral.
Los cómputos serán transmitidos en vivo por cada oficina distrital del INE y el programa informático se actualizara en tiempo real conforme al avance.
En comparación, en otras elecciones los cómputos prácticamente confirmaban los resultados del PREP Y Conteo Rápido, comenzaban al miércoles siguiente de la elección y terminaban al domingo siguiente, en la elección Judicial comenzarán al cierre de casillas y podrían durar hasta tres días por cada elección.
Miguel Patiño dijo que uno de los factores es la participación ciudadana, pues las estimaciones del INE están basadas en un simulacro con 30% de los más de 99 millones de votantes.

También te puede interesar: Avanza en Comisiones Ley Nacional para Eliminar los Trámites Burocráticos
El próximo miércoles el órgano electoral llevará a cabo otro simulacro nacional de los cómputos y ese mismo día los consejeros, así como autoridades civiles y militares darán el banderazo de salida al operativo de distribución de boletas y materiales Electorales desde una bodega del Estado de México a todo el país.
En otro tema, informó que 59 mil personas cumplieron con todos los requerimientos legales, por lo que podrán tener el nombramiento oficial como observadores electorales durante la próxima elección judicial.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales y judiciales.