El INE ajusta plantilla para absorber funciones de INAI.
Cuartoscuro | El INE ajusta plantilla para absorber funciones de INAI.  

El Consejo General Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la actualización de la estructura de su Órgano Interno de Control (OIC) como autoridad garante para los asuntos de transparencia, acceso a la información y la protección de datos personales del Instituto, tras la reforma que desapareció al Instituto Nacional de Transparencia (Inai).

Mediante esta modificación, el OIC fungirá como autoridad garante para los asuntos de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos del INE. Además, el mismo Instituto será autoridad garante de asuntos de transparencia de los partidos políticos, como sujetos obligados.

Actualización de estructura del OIC del INE consiste en la creación de 2 nuevas direcciones

La actualización de la estructura consiste en la creación de dos nuevas direcciones: la de Procedimientos y Medios de Impugnación y, la de Verificación, Políticas de Transparencia y Capacitación, con tres subdirecciones y cuatro jefaturas de departamento.

También te puede interesar: TEPJF garantizará legalidad de elección judicial: Mónica Soto

Ante la insuficiencia de recursos presupuestales del INE, este ajuste se llevará a cabo bajo los principios de racionalidad y austeridad, por lo que se realizará mediante movimientos de costos compensados, es decir, no se crearán nuevas plazas, sino que se readscribirán plazas de la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales al OIC.

A su vez, se avaló el análisis en el que, desde un origen jurídico y normativo, se concluye que existe una inviabilidad para implementar y regular un Servicio de Carrera dentro del OIC.

Durante la sesión extraordinaria, el pleno aprobó modificaciones al Reglamento del INE en Materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en acatamiento a una sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

A su vez, consejeras y consejeros analizaron un proyecto de resolución respecto de un procedimiento sancionador ordinario y desecharon un procedimiento de remoción de una consejería electoral local.

También te puede interesar: Tras veda, Ramírez Cuéllar promociona la elección judicial

En otro punto, el Consejo General resolvió 17 procedimientos administrativos sancionadores y de queja en materia de fiscalización en contra de partidos políticos nacionales y dio cumplimiento a sentencias de las Salas Superior y Regional de la Ciudad de México del TEPJF.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *