El Instituto Nacional Electoral (INE) detectó varias fallas en las candidaturas enviadas por el Senado, como modificaciones al listado original sin explicación, errores en nombres y cargos, y falta de datos básicos, entre otras. Sin embargo, el organismo electoral no asumirá la responsabilidad por estos errores.
A unos días de que comience la impresión de 600 millones de boletas para la elección de jueces, magistrados y ministros, las consejerías señalaron que las anomalías son culpa del Senado, cuyo presidente es Gerardo Fernández Noroña, e indicaron que no es su responsabilidad corregir las inconsistencias.
Te puede interesar: El agro debe ser un tema de seguridad nacional: Esteve
Durante la sesión de este lunes, en la que aprobaron publicar las listas y anexos con correcciones de los aspirantes, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, afirmó que no asumirán funciones que no les otorgaron.
Explicó que la confección de los listados es responsabilidad de la cámara alta, por lo que existe el riesgo de que el institutotermineasumiendo la responsabilidad por errores en los nombres de las boletas, dobles registros y cargos que podrían quedar desiertos.
La oradora enfatizó que el Instituto no debería asumir responsabilidades que no le fueron asignadas. Además, señaló que, en caso de que un cargo quedara sin sustitución, no sería responsabilidad del Instituto, ya que no recibió la ratificación correspondiente.
Por su parte, el consejero Jorge Montaño adelantó que quienes piensan impugnar los listados ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el INE no es la autoridad responsable, pues su papel se limita a corroborar los datos y registrar a los aspirantes.
Inconsistencias
En los listados, las principales inconsistencias es que no se cuenta con datos de contacto de los candidatos, ni información personal, como RFC o CURP, que permita al INE cotejar su identidad e incluso la forma correcta de escribir sus nombres.
El consejero Jaime Rivera acusó que cuando el Senado regresó los listados de candidaturas, dejó sin corregir la mayoría de errores, pero sí excluyó y agregó nombres. Otra afectación es que la autoridad electoral no cuenta con la información necesaria para crear las cuentas de los candidatos, las cuales les permitirán subir sus datos de gastos y facilitar su fiscalización.
Te puede interesar: Moreira defiende a Alito Moreno ante solicitud de desafuero
La alerta es que el próximo 20 de febrero se envía la primera lista a Talleres Gráficos de México para comenzar la impresión de 600 millones de boletas, pero de haber errores, ya impresos, no será posible corregirlos.
Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que no entrará en controversia por las inconsistencias en la información entregada.
