La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, informó que recortarán el número de casillas a instalarse para la elección judicial, dada la disminución presupuestal aplicada por la Cámara de Diputados por más de 13 mil millones de pesos.
En conferencia de prensa, indicó: “tenemos muy claro que el mandato constitucional lo vamos a cumplir, lo vamos a hacer y bien, la instalación de las 172 mil casillas y la contratación de capacitadores y supervisores tendrá que sufrir una modificación porque la cantidad prevista para ello no se dio”.
Te podría interesar: Juez libera a excomandate acusado en el caso Ayotzinapa
La proyección es que se instalen unos 80 mil centros de votación, lo que significaría un poco menos de la mitad de lo que se había planeado. “Se acumulan casillas en un solo centro de votación con la misma calidad de atención, capacitación, materiales y boleta”.
En una casilla normal pueden votar hasta 750 ciudadanos, pero debido al recorte en la elección de juzgadores, los centros de votación serán para hasta 3 mil electores.
Aseveró que el recorte efectivo será por cerca de 9 mil millones de pesos, debido a que la disminución de otros 4 mil millones corresponde al presupuesto precautorio de la consulta popular, que no se llevará a cabo en 2025.
Señaló que las áreas técnicas se encuentran en el proceso de ajuste presupuestal para revisar las otras áreas a las que se les recortará el gasto y adelantó que la contratación de supervisores y capacitadores también sufrirá ajustes a la baja.
La presidenta del organismo indicó que todas las personas con credencial vigente tendrán la posibilidad de ejercer su sufragio para jueces, magistrados y ministros; sin embargo, lo harán en centros de votación y no en casillas, es decir tendrán que acudir a un lugar más alejado y con más saturación de votantes.
“Esto obligará al Instituto a hacer una recapitulación para ver los procedimientos y los operativos que llevamos a cabo en cada proceso electoral. Sabemos que tenemos que hacer ese análisis rápidamente”.
Taddei expresó que el INE cuidará que el proceso de organización de la elección judicial sufra “afectaciones menores” y dejó abierta la posibilidad de solicitar una ampliación presupuestal a la Secretaría de Hacienda.
La presidenta del Instituto explicó que se avalúa no utilizar papel seguridad para imprimir las boletas de la elección de jueces, ministros y magistrados.
Ante la posibilidad de una baja participación en las urnas, Guadalupe Taddei pidió no hacer “cuentas negativas porque este proceso tiene que salir bien, el Instituto tiene una plantilla altamente capacitada y lista, no me atrevería a prejuzgar que esto va a salir mal, porque va a salir bien y sin culpar a nadie”.
Te podría interesar: Trascendental la colaboración educativa en semiconductores: SEP
La presidenta del INE dijo que no van a partir de que con el “recorte presupuestal se quiere destruir al Instituto y lo digo con mucha tranquilidad porque a ningún país le interesa no tener un organismo como lo tiene el Estado mexicano, no debe representar ninguna molestia para ningún Gobierno.
El mensaje de Taddei a la Cámara de Diputados es respetar su atribución de aprobar el presupuesto, pero con el rechazo al recorte que se le realizó al INE y que implicará el replanteamiento de toda la estructura operativa.
La consejera presidenta aseveró que este mismo mes se podría tener cómo impactará el ajuste presupuestal y la ubicación de los centros de votación.
Taddei indicó que no emitirá berrinches ni adjetivos contra los diputados por el recorte y pese a la disminución presupuestal que es "severa y preocupante", los funcionarios del INE tienen garantizado su bono por carga extra de trabajo.
Guadalupe Taddei manifestó que es un reto mayúsculo el que tiene enfrente el Instituto y así se elaboró el Presupuesto, no le faltó hacer nada al @INEMexico y tiene que acatar esta atribución que tiene la @Mx_Diputados aprobar el Presupuesto.https://t.co/25rholMABL pic.twitter.com/w8AYIqn9Zx
— @diario24horas (@diario24horas) December 12, 2024
MC