INE colabora con autoridades para resolver casos
Foto: Cuartoscuro |  

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha colaborado con las autoridades para la ubicación de 156 mil 256 registros biométricos de personas reportadas como desaparecidas y le han realizado más de 306 mil solicitudes.

INE colabora con autoridades para resolver casos

Durante la sesión de este jueves, el consejero Arturo Castillo presentó el informe y señaló que "respecto de las actividades de identificación de personas, al 31 de marzo de 2025 se han recibido 88 mil 405 solicitudes, de las cuales 29 mil 807 han obtenido respuestas con al menos un registro en el Padrón Electoral para efectuar identificaciones; esto es, el 33.71%".

También te puede interesar: Sheinbaum niega censura; plantea corregir redacción de Ley de Telecomunicaciones

A su vez, "los trabajos para cooperar en la localización de personas desaparecidas se realizan por medio de datos generales como el nombre, los apellidos, la fecha de nacimiento, el lugar de nacimiento y la CURP que proporcionan las instituciones parte en estos convenios".

Los datos facilitarán la búsqueda

El consejero abundó que con los datos proporcionados por el INE se pueden facilitar "la búsqueda de personas con base en datos forenses o de personas no identificadas que estén, por ejemplo, en algún hospital, centro de salud o centro de asistencia".

Otra de las estadísticas es que el Instituto Nacional Electoral ha recibido 306 mil 140 solicitudes, de las cuales se han obtenido 156 mil 259 respuestas con al menos un registro para efectuar identificaciones, lo que significa 51.04% de los casos.

El consejero señaló que como parte de los convenios el INE cuenta con mayores herramientas para mantener actualizado el Padrón Electoral, "gracias a los informes sobre las actas y certificados de defunción que han proporcionado diversas autoridades".

Destacó los casos de colaboración con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo y a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas.

"Nos gustaría por supuesto contar con mayores informes de esta naturaleza por parte de las demás autoridades para que el Padrón permanezca siempre actualizado. Ahora nos encontramos en un proceso de suscribir seis nuevos convenios con las Fiscalías Generales de Nayarit, Guerrero, Yucatán y Baja California, así como con las Comisiones Estatales de Búsqueda de Personas de Durango y Tlaxcala", dijo.

Reportero de la sección México en el diario 24 HORAS. Con 19 años de experiencia en medios de comunicación, con énfasis en periodismo de investigación, transparencia, cobertura de temas electorales...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *