El Instituto Nacional Electoral (INE) responderá al Legislativo que no tiene las facultades para anular candidaturas en el periodo de campañas.
Hace unos días, el Senado y la Cámara de Diputados solicitaron a la autoridad electoral la cancelación de 36 candidaturas que participan en la elección judicial.
La razón es que los aspirantes tienen denuncias e incluso han cumplido sentencias por diversos actos ilícitos o por no cumplir con los requisitos de idoneidad por presuntas ligas o resoluciones a favor de integrantes del crimen organizado.
También te puede interesar: Realiza INE simulacro de votación para personas con discapacidad
INE acuerda emitir respuesta formal al Legislativo

Durante la mesa de consejeros de este martes, se acordó emitir una respuesta formal al Legislativo, durante la sesión de este jueves, sobre la improcedencia de su solicitud.
La reforma constitucional estableció dos momentos procesales para revisar la idoneidad de candidaturas: durante la actuación de los comités de evaluación, que revisaron el historial de los candidatos propuestos por los tres Poderes, y la otra será tras la jornada electoral.
El INE abrió un mecanismo de denuncia ciudadana para que la población u organizaciones sociales presenten pruebas contra las candidaturas que no cumplan con los requisitos de elegibilidad, incluidos los que sean deudores alimentarios o hayan sido sentenciados por violentadores.
A su vez, se tomará en cuenta el listado de 26 candidaturas enviadas por el Legislativo para su posible anulación.
También te puede interesar: Se reúne Guadalupe Taddei con promotores de partido indígena
Sin embargo, el mecanismo será que después de la elección y antes de la entrega de la constancia de mayoría, el INE revisará si los ganadores cumplen con los requisitos de elegibilidad, y enviará al Senado la lista de los que no cumplen, debido a que fue el órgano que los registro, será el que podrá solicitar su anulación después de la elección.
