La secretaria de Anticorrupción, Raquel Buenrostro informó que la empresa Biomics ya se inhabilitó como parte de las investigaciones por la adquisición a sobre costo que pretendía hacer Birmex en la compra consolidada de insumos médicos 2025-2026, además informó que otra farmacéutica, de la cual no reveló el nombre, se le denunciará penalmente por falsificar documentos de Cofepris y también está involucrada en la compra a sobreprecio.
También te podría interesar: “Se pactó una entrega de agua a EU dentro de márgenes posibles”: Sheinbaum
Continúan investigaciones
Durante la conferencia de prensa de esta mañana, informó que en total son 59 las empresas investigadas por la Secretaría Anticorrupción y que participaron en la compra que pretendía hacer Birmex con sobreprecio; de ellas, 16 son investigadas por no contar con registros sanitarios de Cofepris y 41 tienen otro tipo de irregularidades como incumplimientos, son de otro sector y no pueden abastecer.

Además señaló que todos los funcionarios de Birmex que estuvieron involucrados en la compra de medicamentos y por la cual se declaró la nulidad de todo el proceso, están en proceso de ser investigadas.
“No podemos hablar de ello porque es un proceso deliberativo pero sí tenemos identificadas a todas las personas que participaron, las que firmaron y exactamente qué claves y en qué procedimientos y con qué empresas estuvieron participando”, declaró.
Dijo que se encontraron irregularidades en la compra de poco más de 650 claves de medicamentos e insumos médicos. Y dijo que junto con la Secretaría de Salud y Cofepris, están trabajando en procedimientos más claros y sencillos “para evitar que se cometa cualquier tipo de abuso durante el procedimiento y otro tipo de irregularidad o de inconveniente durante el proceso”.
Además, su dependencia está dando un acompañamiento al nuevo proceso “para evitar cualquier sorpresa en el transcurso del camino y seguimos ahí con las investigaciones”.
La funcionaria federal reiteró que no hubo afectación al erario por esta compra que al final se detuvo con la cancelación del proceso.
Biomics, la empresa inhabilitada, aclara Buenrostro
Al inicio de la conferencia, Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción, informó que la empresa inhabilitada se trató de Biomedics, sin embargo al final de la conferencia reconoció que se equivocó y que la empresa inhabilitada fue Biomics.
“Hay una inhabilitada, corrijo. Ahorita me equivoqué en el nombre porque son muy parecidas, Biomics … Biomics es la que está inhabilitada”, aclaró.
En tanto, Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, informó que esta misma semana se está reponiendo el proceso para mil 139 claves para lo cual se citó a todos los proveedores a presentar sus propuestas técnicas, administrativas, económicas, legales con los mismos términos de precio, condiciones de entrega que en la licitación original que se declaró nula.
Destacó que este proceso lleva ya varias semanas de trabajo previa administrativo para poder asegurar que se trabaja conforme a derecho.
“Citamos a cada una de las empresas involucradas que ofertó de manera correcta a buenos precios, de buena calidad, que tenía todo en orden y ese proceso esperamos que quede concluido esta misma semana o el lunes” y con ello se tienen repuesto el procedimiento de la gran mayoría de las claves que fueron canceladas.
El subsecretario dijo que también se han detectado proveedores que han incumplido con las entregas de órdenes de suministro, “o en algunos casos problemas legales como falsificación de documentos”, por lo que están iniciando el proceso de investigación de mercado para hacer las subastas inversas.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con dos diplomados en periodismos de investigación por el CIDE y la EPCSG.