Se busca evitar un arancel por parte de Estados Unidos del 21% al jitomate
Foto: Captura de pantalla/ Se busca evitar un arancel por parte de Estados Unidos del 21% al jitomate  
Foto: Cuartoscuro

A pesar de que no se ha notificado de manera oficial, el gobierno de México ya inició pláticas con las autoridades de Estados Unidos, para evitar la cuota compensatoria de 20.91% al jitomate, que entraría en vigor a partir del próximo 14 de julio.

También te puede interesar: Dice Sheinbaum que proceso de Francisco Garduño fue legal; pero ya se va

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que su gobierno no recibió notificado de manera oficial de esta decisión y que solo se les dio aviso a los abogados de los productores mexicanos pero en Estados Unidos.

“No se notificó al gobierno mexicano ni a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores ni a través de la Secretaría de Economía ni a través de la Secretaría de Agricultura, se notificó a abogados de los productores de jitomate en Estados Unidos, eso está mal, en todo caso tendrían que haber notificado al gobierno de México, también”, reprochó la titular del Ejecutivo.

Refirió que el jitomate que se exporta principalmente es de Sinaloa y advirtió que en Estados Unidos no es sustituible el jitomate mexicano, “en el caso incluso de que llegara a aplicarse esta sanción, de todas maneras el jitomate mexicano seguiría exportandose a Estados Unidos porque no tiene sustituto, el principal problema que habría es que serían más caros los jitomates en Estados Unidos”, advirtió la presidenta.

 

Agricultura busca evitar cuota compensatoria

Al respecto, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué informó que México pretende evitar la aplicación de la cuota compensatoria y explicó que esta medida busca castigar al país ante supuestas trampas en su venta, y no viene de los aranceles recíprocos anunciados recientemente por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Explicó que desde 1996 estas exportaciones han estado reguladas por un acuerdo de suspensión porque los productores de Florida, Estados Unidos, han acusado a los productores mexicanos de no vender a precio real para ganar el mercado.

Dijo que hay cinco acuerdos para ir suspendiendo esta investigación, el último entre el departamento de comercio de Estados Unidos con los exportadores y productores mexicanos se realizó en el año 2019 y definieron una medida de cuota compensatoria que ya se suspendió ante la queja de productores de Florida.

“Hasta ayer que el departamento de comercio notifica a los exportadores mexicanos que ya Estados Unidos se retira de este acuerdo y que ahora sí, en un plazo de 90 días … hasta el 14 de julio de este año que ahí ya va a empezar la aplicación de esta medida para castigarnos por las supuestas trampas que hemos hecho con 20.91%”.

Refirió que el 90% de los jitomates que Estados Unidos importa son mexicanos y 6 de cada 10 jitomates que comen son mexicanos; por lo tanto como consecuencia, los jitomates serán más caros en Estados Unidos, “les van a salir más caras sus ensaladas, su catsup y todo”.

México tiene procesos activos contra pollo y pierna de cerdo

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, informó que México también tiene dos investigaciones activas contra Estados Unidos, una contra el pollo estadounidense; sin embargo, desde 2012 se ha abstenido de aplicar la tarifa “que podríamos aplicar esta cuota compensatoria porque ha habido conversaciones y no lo hemos aplicado, pero ese caso está activo y está cerado”, mismo caso de la pierna estadounidense.

También te puede interesar: Anuncia Sheinbaum reforma a la Ley de aduanas

Además, está iniciando otra investigación contra la pierna de cerdo “y la Secretaría de Economía ya está en proceso de investigación”, para proteger a los productores mexicanos de prácticas desleales.

Al respecto, Claudia Sheinbaum advirtió que “México siempre tiene esta posibilidad de aplicar esta sanción en el caso del pollo y del cerdo”.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Periodista y columnista con 25 años de experiencia en la cobertura de temas parlamentarios, partidos políticos, elecciones y salud. Cuenta con...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *