En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mamá, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), instaló un mastógrafo en las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para atender a las trabajadoras de esa dependencia.
IMSS combate el cáncer
La doctora Eugenia Victoria Ley Alfonso, especialista en Ginecología y Obstetricia adscrita al IMSS, destacó que el cáncer de mama representa más de uno de cada cuatro casos de cáncer en mujeres mexicanas.
“Se diagnostican más de 30 mil casos en México con más de 7 mil defunciones. Esto refleja una necesidad urgente del diagnóstico oportuno, la educación en la autoexploración y la cobertura de mastografía”, afirmó.
Señaló que la estrategia PrevenIMSS en Empresas contempla la instalación de módulos de exploración clínica mamaria, capacitación en autoexploración y el despliegue de mastógrafos móviles en centros laborales.
La especialista enfatizó que en octubre se proyecta la realización de 150 mil mastografías a nivel nacional, con la finalidad de reforzar la detección oportuna. Informó que el IMSS cuenta con más de 300 mastógrafos distribuidos estratégicamente en el país.
También te puede interesar: SCJN otorga audiencia a jubilados del IMSS para atender demandas
Por su parte, el doctor Ernesto Krug Llamas, Coordinador de Unidades de Primer Nivel del IMSS, subrayó la importancia de iniciar el autocuidado desde edades tempranas, lo cual permitirá a la niña o adolescente identificar cuando algo no está bien, por eso “es necesario tener esta asiduidad de que cada mes se autoexploren”.
Exhortan a la población a seguir cuidándose
Refirió que la prevención primaria es clave para reducir la incidencia del cáncer de mama, y que actores modificables como el sedentarismo, tabaquismo, consumo de alcohol y sobrepeso deben ser atendidos con hábitos saludables.
También, señaló que el chequeo anual PrevenIMSS es una herramienta fundamental para detectar oportunamente diversas enfermedades, incluido el cáncer de mama. “El chequeo anual PrevenIMSS es visitar la unidad de medicina familiar una vez al año y tanto hombre como mujer, en este caso las mujeres, deben tener la cartilla nacional de salud”.
Finalmente, con la presencia de la directora general de la Comisión Federal de Electricidad, Mtra. Emilia Esther Calleja Alor y con la participación de especialistas en la materia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
