El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero aseguró que el gobierno de Estados Unidos no quiso detener a Julio César Chávez Jr. a pesar de conocer que vivía en ese país y que era delincuente; no obstante, reconoció que el boxeador también estuvo en dos ocasiones en México donde ya existían órdenes de aprehensión en su contra.
También te puede interesar: Óscar Balderas denuncia amenazas por investigar al crimen organizado
“Los Estados Unidos lo identificaron perfectamente, sabían que era delincuente, no lo detuvieron. Nosotros hicimos una serie muy grande de gestiones para que nos lo entregaran, no lo hicieron; Tal parece que a través de la entrada por Tijuana, que es una entrada en la que se mueve decenas de miles de personas a diario, este individuo entró una o dos veces al país, los americanos lo sabían, lo han de lo han declarado, no nos los informaron”, señaló el fiscal.
Detalló que el gobierno estadounidense tenía “toda la información para poderlo detener y toda la obligación era de ellos porque estaba ahí, porque ellos lo habían denunciado, porque ellos habían presentado las pruebas y porque ellos sabían lo que estaba ocurriendo. Tanto es así que lo detienen y la propia autoridad norteamericana en este momento acusa al anterior de no haber cumplido”.
Gertz Manero recordó que el gobierno de México recibió de la Secretaría de Seguridad Interior estadounidense, una denuncia en contra de un grupo delictivo encabezado por Ovidio Guzmán, el Nini y otros delincuentes “que están vinculados con el cartel de de esa zona en donde también se hacían denuncias en contra de ocho o 10 auxiliares y gente que cómplices que trabajaban con ellos”.
Una vez con esa información a principios del año 2023 se obtuvieron las órdenes de aprehensión contra todos.
“En ese lapso y por información que nos dieron los propios americanos -la persona que usted se refiere- ya tenía una autorización de los propios americanos para poder entrar a los Estados Unidos como turista, se fue a los Estados Unidos. Los Estados Unidos lo identificaron perfectamente, sabían que era delincuente, no lo detuvieron”.
De esta manera, Gertz Manero dijo que están esperando a que se lleve a cabo la audiencia que el propio gobierno de los Estados Unidos señaló para que lo puedan deportar en forma inmediata.
“Parece que el día de ayer hubo una cierta confusión porque había dos audiencias; una por unos delitos anteriores que estaban en investigación y la otra que es la de la deportación”.

Explicó que la audiencia que dará la información más certera es la de la deportación. “Esperamos que en estos días, habían dicho que el lunes, no sé si ustedes lo vieron, resultó que el lunes ni una ni la otra se hizo”.
Por ello, señaló que todo el personal de la Fiscalía está listo y aunque el abogado de Julio César Chávez Jr. está presentando una serie de amparos, estos son improcedentes “y lo vamos a judicializar en el momento en que llegue”, advirtió.
El fiscal Alejandro Gertz, no aclaró si el boxeador está localizado o se desconoce su paradero.