Fachada de las oficinas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Cuartoscuro | Fachada de las oficinas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).  

A 100 días de asumir la presidencia de Coparmex, Juan José Sierra delineó parte de la agenda del organismo empresarial, donde afirmó que la defensa del Infonavit apenas comienza.

Acusó que desde la administración federal y la Secretaría del Trabajo están tratando de dejar fuera del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores a la agrupación empresarial y dijo que seguirán tratando de hacer respetar el derecho de los trabajadores.

Destacó que se han unido con los sindicatos en defensa de la vivienda, algo que no sucedía desde hace 30 o 40 años en México, ahora están cerca de las principales agrupaciones sindicales para hacer frente y oponerse a la Ley del Infonavit.

También te puede interesar: Inflación repunta en febrero y se ubica en 3.74%

En una reunión con medios de comunicación, Sierra proyectó que de entrar los aranceles que amaga Donald Trump, se puede abrir la puerta a una recesión.

Coparmex llama a escuchar e incluir a todos los actores posibles en la Reforma Judicial

La defensa del Infonavit apenas inicia: Coparmex
Cuartoscuro

Y en el tema de la Reforma Judicial, el líder de la Confederación Patronal de la República Mexicana, llamó a escuchar e incluir a todos los actores posibles para dar certidumbre jurídica a la inversión.

Apuntó que entre los desafíos del ente empresarial está hacer entender a las autoridades que es importante sacar de la informalidad al 54% de las personas ocupadas en el país.

Sierra cuestionó que de qué sirve avanzar con el salario mínimo, con las 40 horas semanales o incluso el tema del aguinaldo, si la mayoría de los trabajadores en México (54%) están en la informalidad.

Hacia adelante, confirmó que se enfocarán también en fortalecer a las empresas mexicanas en el T-MEC ante la renegociación o revisión que viene del acuerdo comercial en 2026 o quizá antes en el marco de las políticas de Donald Trump.

También te puede interesar: Bajan las frutas y verduras... pero suben huevo y carne

Juan José Sierra, presidente de Coparmex, señaló que están buscando fortalecer a las mipymes, que suman más de 5 millones de empresas en el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *