Kenia López encabeza conferencia sobre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Captura de video

Kenia López Rabadán, presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, afirmó que es lamentable la deuda que México tiene con las mujeres, ante la violencia que se realiza en las instituciones.

La legisladora ofreció estas declaraciones durante la conferencia magistral en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres que se conmemora este 25 de noviembre.

“Es, sin lugar a dudas, lamentable la deuda que tenemos en nuestro país, porque la deuda de México es con las mujeres. Lamentablemente, en muchas ocasiones se replica desde las instituciones, esas que debimos construir para cuidarnos o para encontrarnos”, expresó.

En dicho espacio invitaron a la saxofonista María Elena Ríos y a la madre buscadora Ceci Flores.

Kenia López detalló que hay una obligación ética por parte de las legisladoras para reconocer y apoyar plenamente a las mujeres.

Externó que la sociedad, las autoridades, los presupuestos y el debate deben estar orientados a transformar y mejorar la vida de las mujeres mexicanas, sobre todo destinando recursos materiales y humanos para tener una vida sin violencia.

Violencia contra las mujeres en números

En tanto, compartió que las mujeres dedican 40 horas a la semana, es decir, una jornada laboral completa a trabajo no remunerado; mientras que los hombres sólo aportan 16.

El 70% de las mujeres mexicanas mayores de 15 años han vivido algún tipo de violencia. Es decir, siete de cada 10 mujeres en este país, según el INEGI, han sufrido violencia.

Asimismo, el 42% de las mujeres mexicanas vivió violencia antes de cumplir 15 años.

“Pensemos en nosotras, en nuestras amigas, en nuestras vecinas. Es necesario proteger a nuestras niñas, es necesario generarles las condiciones para que no más vuelvan a ser violentadas”, advirtió.

Resaltó que en 2021, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) dio a conocer que se abren 800 carpetas de violencia familiar al día.

“Eso significa que la mujer sufrió violencia, pero además rompió ese estigma de quedarse con la violencia, digamos, en lo personal y acudió a una autoridad”, agregó.

Amnistía Internacional señaló que 97% de las madres buscadoras han sufrido violencia en sus labores de búsqueda,

“Ceci, por eso es que hoy te decimos gracias, a ti y a todas las madres buscadoras de este país, porque han tenido que vivir esa violencia y, además, lamentablemente, en muchas ocasiones se replica desde las instituciones, esas que debimos construir para cuidarnos o para encontrarnos”, puntualizó Kenia López.

Reportera de la sección México en el diario 24 HORAS. Enfocada en temas de investigación y transparencia. Abordo temas nacionales e interculturales.